Todos ellos habían participado en una prueba de orientación deportiva celebrada en la zona de Navaluenga, cuando estalló el conflicto que mantiene al mundo el vilo. Llegaron el 16 de febrero, terminaron las pruebas el día 22 y debían volver a su país el 27 de febrero.
Sin embargo, el día 24 Vladímir Putin decidió invadir su país, por ello estos 14 ciudadanos ucranios se tuvieron que buscar la vida para permanecer en España por un tiempo que aún desconocen, ya que el espacio aéreo permanece cerrado.
Su llamada a la Embajada de Ucrania en España les abrió las puertas de El Tiemblo a través de Tetiana Luzinska, que lleva en España 16 años junto a su hijo, Ruslan Lozinskyy. Los dos, junto a la pareja de ella, Vladislav Povhk, los han ayudado en estos días de angustia, en los que están lejos de una familia con la que, al menos, han podido contactar.
La primera noche, diez de ellos durmieron como pudieron en la casa de Luzinska, mientras que los otros cuatro lo hicieron en la de una amiga de esta ucraniana afincada en El Tiemblo, que trata de ayudar a otros compatriotas.
![[Img #125505]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/5162_galeano_tiemblo_mar22.jpg)
Ante esta situación, al dirigirse al Ayuntamiento de El Tiemblo, su alcaldesa, Henar González, les ofreció alojarse en el Albergue Municipal, mientras que los tembleños les han hecho llegar todo lo que han necesitado para tener “todas sus necesidades cubiertas”.
Eso sí, las físicas, porque las emocionales resulta imposible cubrirlas, a miles de kilómetros de sus familias, que se encuentran repartidas en los cuatro puntos cardinales de Ucrania, entre ellos Kiev, la capital, donde se encuentra la familia de Olena Dotsenko, cuya madre le ha descrito cómo llevan cinco días refugiados en los sótanos.
Que no regresen de momento
La monitora, tan cansada como preocupada, reconoce que su deseo es volver a sus casas con unas familias que están “felices” de que estos 14 deportistas estén pasando este trance lejos de este conflicto que está conmoviendo a un mundo que se ha unido para apoyar a los ciudadanos cuyo país se ha visto invadido.
Dotsenko señala que los familiares de los menores prefieren que sus hijos “no vivan la guerra y no pierdan la infancia”, de ahí su deseo de que permanezcan, por el momento, en España hasta que puedan volver.
Todos agradecen “la humanidad” de los vecinos de El Tiemblo, que les están acercando todo lo que necesitan en estos difíciles momentos en los que casi prefieren no ver la televisión o conectarse a iternet para no comprobar lo que está sucediendo en su país, ya que sienten “preocupación, estrés y miedo”.
Pese a llevar 16 años alejada de su país, Tetiana está viviendo la situación muy preocupada por la familia que aún tiene en Ucrania, de donde hace tres años se trajo a su madre Valentina, de 82 años, que estos días “no para de rezar por el país”. Volcada en ayudar a sus compatriotas, reconoce que cada día vive la situación “con lágrimas en los ojos”.
Permiso de residencia
Este martes, el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, ha visitado al grupo de ucranios, a los que transmitido la solidaridad de España y de la provincia de Ávila, al tiempo que les ha destacado “lo bien atendidos” que están siendo por el Ayuntamiento de El Tiemblo.
Igualmente, les ha informado de la decisión adoptada por la Secretaría General de Migraciones del Gobierno para concederles a todos los que acrediten esa nacionalidad el permiso de residencia y trabajo durante un año, prorrogable hasta tres. Se trata, ha dicho, de “una protección legar desde el minuto cero”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41