Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La ciencia ha avanzado sorprendentemente rápido, por lo que es normal que problemas que antes eran incurables o intratables, actualmente sí lo sean. Uno de los casos que más éxito ha tenido al respecto es el campo de la fecundación, donde cada día se descubren nuevas formas de curar la esterilidad y de ayudar a millones de personas a poder cumplir su sueño de ser padres.
Por eso, uno de los estudios más demandados es el máster en reproducción humana y uno de los más completos es el que ofrece el Instituto Valenciano de Infertilidad. Si te interesa cursar este tipo de formación, es probable que te preguntes cuáles son las causas más comunes que provocan esterilidad y qué diferentes grados existen.
¿Qué niveles de esterilidad encontramos?
Lo primero que hay que distinguir es que hay dos tipos de infertilidad: una primaria en la que nunca se ha podido lograr un embarazo, y una secundaria con la que al menos se ha conseguido concebir anteriormente, pero que por diversas causas no llegan a término los siguientes embarazos.
Además de todo esto, también es importante tener en cuenta que, en función del sexo, las dificultades y causas de la infertilidad son diferentes debido a las diferencias entre nuestras anatomías.
¿Qué produce la infertilidad femenina?
En el caso de las mujeres, existen varios factores o cuestiones que pueden causar este problema. Entre los que más destacan están los trastornos de las trompas uterinas que puede ser que estén obstruidas, la endometriosis por la cual se construye tejido uterino fuera de él o un fibroma, también llamado tumor benigno.
Otros trastornos son la poliquistosis ovárica, por la cual los óvulos no maduran y se quedan en los ovarios, o desordenes del sistema endocrino que hacen que las hormonas reproductivas bajen sus niveles en el cuerpo, como es el caso del hipopituitarismo.
¿Y en el caso de la masculina?
En cuanto a los hombres, las causas más frecuentes son la obstrucción en los conductos de su aparato reproductor, las alteraciones testiculares y la insuficiencia de semen, las deficiencias en la calidad del esperma y trastornos hormonales causados por la hipófisis o el hipotálamo que provocan niveles irregulares de hormonas.
Además de todo esto, en ambos sexos hay una serie de factores que también propician la infertilidad como es el caso del tabaquismo, de la obesidad, de la exposición a contaminantes o del consumo excesivo de alcohol.
¿Por qué debemos trabajar en la reproducción asistida?
El derecho a poder decidir los hijos que una pareja quiere tener debería ser igual para todo el mundo, independientemente de sus condiciones físicas, de las circunstancias personales de cada individuo o del sexo de los miembros de una relación. Además, es muy importante asegurar la salud física y mental de las personas, ya que esta cuestión puede derivar en otros problemas de salud si no se trata.
Por todo esto, es importante seguir avanzando científicamente en procedimientos que permitan ayudar a las personas y qué mejor manera de hacerlo que estudiando y formándose en institutos de gran prestigio y calidad.