Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Arenas de San Pedro recuperará el próximo 29 de abril el Vítor a San Pedro de Alcántara, coincidiendo con el IV Centenario de su Beatificación y Patronazgo, lo que supondrá el arranque de la conmemoración.
Así lo ha decidido la Comisión Organizadora del IV Centenario, con el objetivo de recuperar esta fiesta popular que data del siglo XVII, cuando este santo fue canonizado en 1669, aunque se desconoce el momento exacto en el que esta costumbre dejó de celebrarse.
Desde el Ayuntamiento y la comisión agradecen a Daniel Peces, Rosana Hernández y Esther Farraces su aportación para poder recuperar los rituales históricos y las tradiciones de esta celebración para que se pueda desarrollar "lo más fiel posible a su rigor y sentido histórico", a partir de los datos históricos extraídos del libro de Fray Manuel de San Martín 'Aclamación de San Pedro de Alcántara de la Villa de Arenas' del 29 de abril de 1670.
De esta manera, el próximo 29 de abril el Vítor comenzará en la puerta de la iglesia parroquial una vez finalizada la ofrenda floral, donde las dos máscaras, que representan a un hombre y a una mujer, llamarán a la puerta con tres golpes, mientras sonarán las campanas a gloria.
Los golpes representan los tres nudos o votos de la Orden Franciscana (castidad, pobreza y obediencia), de manera que a la tercera llamada el párroco abrirá las puertas y hará entregará del estandarte y del Vítor, a los porteadores, según apunta el Ayuntamiento arenense.
Máscaras a caballo
Estas dos máscaras, que inician la comitiva, irán a caballo custodiando el estandarte de San Pedro y posteriormente será el turno de la música tradicional con la gaitilla y las autoridades religiosas y civiles y todos los asistentes. Cerrando la comitiva irá la caballería, que será precedida por la persona que porta el Vítor, un cuadro portado en una cruz con la imagen del Santo, que irá alumbrada por antorchas.
De esta forma, el Vítor recorrerá el casco histórico de Arenas, partiendo de la parroquia hacia la antigua enfermería, donde se levantará un altar efímero en el que la Fraternidad franciscana dispensará unas palabras sobre la vida y muerte de santo terminando con la frase ancestral "Vítor San Pedro de Alcántara, canonizado y coronado en el cielo" respondiendo "¡Vítor!" por todos los presentes.
La comitiva continuará por la calle Carrellana hasta la plaza de España hasta llegar hasta la plaza de las Monjas Agustinas donde habrá una iluminaria y se realizará la segunda parada para leer los pasajes del santo finalizando con la frase del Vítor y bailes en su honor.
Seguirá hasta la Cruz Verde, Fernando Cid, Niña Perdida hasta la Plaza de Adolfo Cejudo, para realizar la tercera estación, antes de partir por calle Solomando, de la Fuente y el Canchal hasta llegar a la plaza de la Nava donde se realizará la cuarta y última parada. Desde este emplazamiento partirán los caballos a galope hasta la parroquia pasando por la plaza de las Víctimas.
Clavar el Vitor
El primer jinete en llegar a las inmediaciones a la iglesia, tendrá el honor de clavar el Vítor en la fachada del templo y desclavarlo al año siguiente. A continuación, se repetirá el rito de las tres llamadas al templo para devolver el estandarte al párroco.
Finalizado el recorrido se servirán dulces típicos, sangría y refrescos a todos los asistentes en la plaza del Ayuntamiento donde se bailará y se cantará coplillas populares.
El Consistorio ha solicitado la participación de arenenses, parreños, ramacastañeros, hontanareños y de todos aquellos que que quieran acudir a pie o a caballo. Asimismo, pide que se engalanen los balcones y ventanas al paso del Vítor con velas, mantones, colchas, balconeras... para "ensalzar esta fiesta" que espera que "se consolide con el tiempo".
María | Sábado, 30 de Abril de 2022 a las 00:19:58 horas
Esta celebración es una copia del Vitor auténtico que se celebra en San Esteban del Valle desde el 1627.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder