Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
En la décima obra de Miguel Velayos el poeta se presenta como un “desertor” que “dice no” a la sociedad actual de “la velocidad y el ruido” desde versos marcados, a pesar de todo, por la esperanza.
“He querido limpiar de impurezas esa palabra”, ha confesado en la presentación de ‘Desertor’ (editorial Amargord), una obra cuyos poemas, en un tono elegíaco a veces y con cercanía al aforismo, están “cosidos por la esperanza”.
Es una obra que data de hace seis y siete años, que después el autor ha ido “depurando” y “adaptando a todo lo que nos ha pasado”, ha señalado respecto a la pandemia. Tras la Covid “a pesar de todo, me reafirmo”, ha asegurado.
“Desertor tiene un significado agresivo con el paso de los siglos, ante lo que yo he tratado con este poemario es limpiar de impurezas esa palabra y convertirla en un halago y de legítima resistencia en estos momentos tan difíciles en los que desertar es verdaderamente complejo”, ha explicado.
“Desertar del ruido, de la velocidad, de la desmemoria y de la desesperanza” se propone con sus versos en el tono social que impera en sus poemarios y del que éste es un culmen, según ha calificado el periodista Óscar Campillo en la presentación, resumiendo la obra en un “canto a la vida”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15