Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja han denunciado un tercer expediente minero que afectaría a cinco municipios de esa comarca de la provincia de Ávila.
Desde su punto de vista, se trata de un "nuevo atropello minero" denominado 'Polonia 1.152', que afectaría a 71 cuadrículas mineras de cinco términos municipales: Santa María del Berrocal; Collado del Mirón; Becedillas; Malpartida de Corneja y El Mirón.
En esta ocasión la empresa es la almeriense Cerro el Rocil SL, matriz del Grupo Cosentino, que se suma a los otros dos expedientes actualmente sin resolver: 'Madueña 1.149' y 'Sonsoles 1.139', tramitados por la compañía Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL.
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha dado a conocer la existencia del expediente 'Polonia 1.152', que afectaría a cinco municipios del Valle del Corneja, y cuyo permiso de investigación sobre minerales industriales de la sección C tendría una duración de tres años.
Expedientes sin resolver
Becedillas es el único pueblo, de los cinco, que se vería afectado nuevamente por un expediente minero ya que sigue a la espera, junto a su anejo Casillas de Chicapierna, Tórtoles, Zapardiel de la Cañada y Bonilla de la Sierra, con sus anejos Cabezas de Bonilla, Pajarejos y Rivera de Corneja, de la resolución de los 4.500 recursos de alzada interpuestos hace casi cinco años por el expediente 'Sonsoles 1.143, que afecta a estas localidades.
A dichos proyectos mineros se suma en denominado 'Madueña 1.149', que "planea" sobre Bonilla de la Sierra, Pajarejos y Casas del Puerto desde 2021 y contra el que se han presentado un gran número de alegaciones.
La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja lamentan que se trate de un "suma y sigue", ya que en los últimos cinco años ya son una docena las localidades que ven "peligrar aún" su futuro ante "el yugo de una explotación minera que se llevaría la riqueza a otra comunidad".
"Es curioso cómo en la campaña de comunicación y marketing de su nueva colección, el Grupo Cosentino defiende su apuesta por la sostenibilidad y la defensa del medio ambiente", destacan ambos colectivos.
"Cómo colabora en la preservación de los fondos marinos para devolver al mar la vida que nos da, en colaboración con determinadas ong, tal y como señalan. Pero ¿cómo obtienen la materia prima para construir sus superficies de diseño? Esa es la triste realidad que vivirían los municipios de Ávila que pretenden explotar y que no van a mostrar a su público objetivo", destacan la plataforma y la asociación. En este cotnexto, se preguntan "por qué en el mundo rural pretenden esquilmar la poca vida que queda".
Desde su punto de vista, "sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer las capacidades de futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre la economía, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Y eso no es compatible con las actividades mineras".
"Los pueblos de Ávila también queremos preservar y recuperar nuestro ecosistema. Lucharemos por ello y por nuestra gente. Y apostaremos por aquellos proyectos que realmente sean beneficiosos para la provincia y la comunidad", argumentan la plataforma y la asociación, que tienen previsto llevar a cabo "todas las acciones que sean necesarias para parar este proyecto, al igual que en ocasiones anteriores".
Pistachi di Pasti | Lunes, 21 de Febrero de 2022 a las 10:26:49 horas
Aquí en este asunto hay cuatro que se ganan la pasta y los demás nos chupamos su desastre por vida
Accede para votar (0) (0) Accede para responder