El plazo para presentar las solicitudes de inversiones a la Consejería de la Presidencia, a través de la Dirección General de Administración Local, se determina entre el 15 de febrero y el 4 de marzo de 2022, y deberá realizarse a través de la sede electrónica. Una vez autorizadas las inversiones por la Junta de Castilla y León, las entidades locales tienen hasta el 15 de julio para presentar la adjudicación de la inversión, momento en el que la Junta procederá al pago anticipado del total de las inversiones.
La citada orden determina también las cuantías del Fondo de cooperación económica local general, con carácter incondicionado y que serán abonadas directamente en un único pago por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León a los ayuntamientos.
También se establecen las cuantías para las nueve diputaciones provinciales y los municipios con población superior a 20.000 habitantes, que deberán destinar a programas de fomento del empleo o medidas inversoras para hacer frente a los desafíos demográficos.
Pago anticipado
En este caso, la Junta va a proceder al pago anticipado del 50% de las cantidades correspondientes, procediendo a liquidar en 2023 el otro 50% se acredite el cumplimiento en tiempo y forma de las condiciones de la convocatoria.
La inclusión como novedad de la posibilidad de elegir medidas inversoras para hacer frente a los desafíos demográficos, responde a las demandas de las entidades locales, y tiene origen en la reciente convalidación de la reforma laboral y sus efectos sobre los programas de fomento del empleo para hacer frente a los desafíos demográficos, conocidos como Preplan.
El Preplan no puede considerarse legalmente como un programa de activación para el empleo, de manera que los contratos amparados por esta subvención y en virtud de la última reforma laboral solo podrán adoptar la figura para nuevos contratos en la modalidad de fijos-discontinuos o fijos, con las dificultades que eso conlleva en términos prácticos para las entidades locales beneficiarias.
Las cantidades se desglosan entre 1.267.982 euros para municipios de menos de un millar de habitantes en inversiones incondicionadas; 1.076.868 euros para el resto de 17 ayuntamientos excepto de la capital, que deben invertirse en proyectos incluidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible; al igual que 327.521 euros para Ávila capital y los 482.793 para la Diputación.
A esto se unen, para programas con medidas incluidas en los desafíos demográficos, otros 327.521 euros para el Ayuntamiento de la capital y 482.793 para la institución provincial. EN EL ARCHIVO ADJUNTO ABAJO APARECEN TODAS LAS CANTIDADES POR LOCALIDADES.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42