El cáncer infantil se simboliza con “el color del oro” porque “los niños tienen la misma fuerza interior que tiene el oro para resistir los ataques de otros elementos químicos”, tal y como ha señalado Ignacio Paradinas, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) quien ha recordado que “afortunadamente” se trata de un cáncer minoritario, aunque cada vez que acude un niño a la entidad “les hace temblar”.
“Todos los casos son muy duros, pero cuando aparece un niño enfermo de cáncer, a veces, no sabemos ni reaccionar”, explicaba Paradinas. Afortunadamente, la supervivencia “es muy alta”, pues un 80% de los niños y niñas con cáncer salen adelante porque “son extraordinariamente fuertes”, tienen una capacidad de recuperación que para Paradinas es “absolutamente insospechada”. “Están sometidos a un tratamiento de quimio y a los dos días los ves jugando y con ganas de divertirse”, afirma.
Unas ganas de divertirse y de vivir como las de Antonio de 20 meses. El pequeño se ha convertido en el protagonista de la jornada, pero él solo quería jugar con sus amigos que habían ido a acompañarle a la plaza del Mercado Chico. Su madre Yolanda Moya quiso compartir su experiencia a los asistentes.
"Soy Yolanda Moya, mamá de Antonio, paciente de un cáncer infantil llamado retinoblastoma”, empezaba su intervención para posteriormente informar sobre esta patología y en la lucha de la familia para que el pequeño Antonio lleve una vida normal dentro de su enfermedad. “La pesadilla empezó cuando su pediatra del centro de salud le notó un reflejo blanquecino en el ojo y nos derivó al oftalmólogo para que le vieran”, relataba.
Lección de vida a diario
“Nuestra vida se paralizó, mi corazón se partió en dos y mi cabeza no dejaba de dar vueltas con mil dudas y el pavor de pensar que podía perder a mi hijo. Quedamos envueltos en el pánico. Intentas no entrar en el bucle del: ¿por qué a mi hijo? Intentas ser fuerte por él y por tu hijo mayor de 4 años que no tiene culpa de tu pena ni de tu preocupación. Te ves de un día para otro sin ganas de nada, pero intentando sacar fuerzas por la familia, para que tus hijos noten lo menos posible lo que se ha venido encima”.
Moya asegura que su hijo les da “una lección de vida a diario con su energía, su alegría y sus canas de comerse la vida” y piensa que “los niños son infinitamente más fuertes que los adultos frente a la enfermedad”.
Pediatría oncológica
En Ávila, cada año se diagnostican tres o cuatro casos nuevos, por esta razón “no tenemos una pediatría oncológica” porque “con tan pocos casos parece que no se justifica y es más lógico llevarlos a hospitales de referencia, que puedan tratarlos de forma más eficiente”, según Paradinas.
Además, de la experiencia de Yolanda Moya como madre de un niño con cáncer, también quisieron dar a conocer el cuento infantil 'El viaje de Akinom' de Mónica Martín Gil, una mujer que tuvo cáncer y se vio en la necesidad de contárselo y trasmitírselo a sus hijos pequeños con un libro que ahora puede ayudar a otros a conocer la enfermedad.
![[Img #125076]](https://avilared.com/upload/images/02_2022/4633_img_2576.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42