Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Solosancho será uno de los cinco en España unido a Santiago de Alcántara en Cáceres, Iznájar en Córdoba, Priego en Cuenca y el distrito de Puente de Vallecas en Madrid, que llevarán a cabo el proyecto ‘Treboleda’ para la formación integral para mujeres desempleadas, prestando especial atención a aquellas que puedan encontrarse en situación de especial vulnerabilidad.
El curso está dirigido a dar formación a alrededor de 20 alumnas, con el objetivo de que puedan acceder a un empleo en el sector de la Hostelería, específicamente en gestión de pequeñas y medianas empresas, ya sea por cuenta propia o ajena.
‘Treboleda’ pone en marcha itinerarios de inserción sociolaboral personalizados que culminan con una oportunidad real de encontrar empleo por cuenta ajena o por cuenta propia (iniciativa individual y acceso a créditos o constitución de cooperativas de mujeres), también para mujeres en situación de vulnerabilidad, desempleadas y/o con escasa formación y por tanto con escasas posibilidades de inserción laboral.
Las mujeres beneficiarias recibirán una formación técnica en hostelería, que incluye una parte teórica y un módulo de prácticas en empresas. También se les proporcionará una formación transversal para que adquieran conocimientos de autogestión de pequeños negocios de restauración y serán mentorizadas y acompañadas a nivel personal, a través de una importante labor de ‘coaching’, para que puedan culminar su proyecto profesional montando un negocio o siendo contratadas por una empresa.
Un proyecto para el Valle Amblés
El alcalde de Solosancho, Jesús Martín, ha mostrado su satisfacción de que su municipio haya sido seleccionado para llevar adelante esta iniciativa y ha declarado que “no se trata de un proyecto únicamente dirigido a nuestros pueblos, Solosancho, Baterna, Robledillo y Villaviciosa, sino que será un proyecto que abarcará todos los municipios del Valle Amblés y podrá captar alumnas también de la capital, aunque el núcleo de la formación sea Solosancho”. Asimismo, ha querido dar las gracias a la Fundación José María de Llanos responsable de la dirección y coordinación técnica del proyecto y que se encargará de la supervisión de la calidad, la búsqueda de socios colaboradores y la gestión económica y financiera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41