Enfermeras y Enfermeros concentrándose en las puertas de los centros de salud de Ávila Enfermeras y Enfermeros concentrándose en las puertas de los centros de salud de Ávila

Un deterioro "muy acusado"

Enfermeras y enfermeros exigen acabar con la precariedad de la Atención Primaria

Marta Gómez Ver comentarios 3 Jueves, 10 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas se han concentrado, en los centros de salud de Ávila para denunciar la grave situación de deterioro y precariedad que sufre la Atención Primaria y exigir a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila que no la abandone “a su suerte” y mejore la atención sanitaria y cuidados que recibe el conjunto de la ciudadanía.

Con pancartas en las que se podía leer “Salvemos la Atención Primaria”, las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas convocados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, han mostrado su malestar porque, después de dos años de lucha contra la pandemia y haber escuchado los compromisos por parte de los responsables públicos y políticos, la situación que sufren a diario es de una crónica escasez de medios y recursos mientras la sobrecarga y tensión asistencial es cada vez mayor.

 

El objetivo de la concentración “es que las administraciones públicas y los partidos políticos reacciones de una vez por todas y destinen los recursos humanos y materiales necesarios para reforzar nuestro sistema sanitario”, tal y como ha señalado Isabel Nieves, secretaria provincial de SATSE Ávila.

 

Un deterioro "muy acusado"

“La Atención Primaria sufre un deterioro muy acusado, que ya estaba anteriormente a la pandemia, pero ahora se ha visto más evidenciado y la sobrecarga que se produce en los centros de salud es abismal”, afirma Nieves, quien solicitaba un aumento de la plantilla para que todos los puestos de enfermeras estén cubiertos “todos los días, a día de hoy”.

 

“Nos encontramos en una situación crítica en los centros de salud, en los que una enfermera o enfermero, además de sus pacientes que tiene asignados de manera ordinaria, se le suman los pacientes de los compañeros que están ausentes, de manera que la carga asistencial se multiplica por dos varios días a la semana”, señala.

 

Una sensación de desánimo y cansancio que se une a la de frustración y rabia por haber constatado que, una vez superado lo peor de la pandemia, gobiernos y partidos políticos mantienen su política de no priorizar la sanidad pública, por lo que no destinan los recursos y medios necesarios para reforzar y mejorar este nivel asistencial.

 

Falta de personal por contratos precarios 

Además, la secretaria provincial de SATSE Ávila no entiende la falta de personal de la provincia con los 80 profesionales que salen cada año de las Universidades abulenses. “Hay que dar estabilidad al personal porque la gente se va a otros sitios donde les den contratos de larga duración. Aquí todos los años nos quedamos sin personal porque en ocasiones les ofrecen trabajos por un día”, asegura.

 

Los profesionales sanitarios concentrados también han aprovechado para exigir otros asuntos fundamentales para el colectivo y el conjunto de la ciudadanía, como el desbloqueo en la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente, que se posibilite la jubilación anticipada voluntaria y que se permita la reclasificación profesional en el grupo A, sin subgrupos, además de acabar con la temporalidad y precariedad laboral que vienen sufriendo desde hace años.

 

(3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.