NILS-UDO. Ginsterlicht Luz de Piorno. Broom Piorno. Sierra de Gredos. Hoyocasero, 2021.
2021: el año que un Cerro y un pueblo abulense ingresaron en la Historia del Arte. Hoyocasero
TribunaDomingo, 13 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:
--- Carlos de Gredos es coordinador del Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero.
Los resúmenes anuales de las empresas son balances de beneficios, de inversiones y de pérdidas si las hubiera. En el Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero, como nos ha escrito hace poco un amigo, todo son ganancias, sin pérdidas.
El ir año tras año sembrando, invirtiendo esfuerzo y pasión en un espacio para que sea lugar para aprender, vivir e investigar todo lo que la naturaleza nos puede enseñar y las personas puedan aportar para que, con ese diálogo previo, puedan aflorar visiones novedosas para los artistas y también para los visitantes, hace que a la larga la propia Naturaleza se encargue también de que tenga un reconocimiento social y el más gratificante es el de verlo vivo, con mayor interés y con más visitas.
Si tuviéramos que elegir una expresión para resumir el año pasado sería, el año que trabajamos con un maestro, NILS-UDO. El año que tuvimos mayores visitas tanto virtuales como reales. Nils realizó cinco obras en Hoyocasero, como quedan reflejadas en su web.
Después del parón del año anterior en la programación, que no de visitas, pues fue el año que más recibimos, ya que la gente estaba muy necesitada de salir de sus casas, continuamos con nuestro ritmo normal. A las obras pospuestas se sumaron otras y así aumentamos hasta 41 las obras las de la Colección Permanente con las de Domingo Sánchez Blanco. “El nuevo fundador de las columnas de los estilitas”, 2019-21, Almudena Paúl,“Estación de Gracia”, 2021, Juan Jesús Villaverde, “El mensajero de los dioses”, 2019-21 y Carlos de Gredos,“La casa del libre albedrío no tiene techo”, 2021.
La inauguración de l
a Temporada de septiembre, empezó con el Encuentro poético de María Ángeles Pérez López en el Pinar.
En julio disfrutamos, junto al Laberinto, del recital de Ketty Blanco Zaldívar, M. Rafael Sánchez, Rais Valcárcel de la Fuente y Seda Cruz, además del Concierto "El oído escucha lo que el ojo no ve” de David Mata.
RTVE volvió a prestar atención a nuestro Centro y al pueblo que se vio reflejado en el programa Agrosfera.
En julio inauguramos una propuesta anónima y colaborativa para que los visitantes puedan ser partícipes de su crecimiento, “APACHETA. Poema lítico”. “Los viajeros ponían una piedra a manera de ofrenda simbólica, para aliviar las pesadas cargas que llevaban”.
Preguntados por la prensa local por el número de visitantes anuales, es difícil de contestar a esa pregunta por la sencilla razón de que no tenemos control de entrada. Podemos calcular un número mínimo, porque al tener en el acceso un expendedor de planos manual, sabemos los que han utilizado los visitantes y también los que han acudido a nuestros eventos más las visitas guiadas. Podrían ser alrededor de mil visitas. Para que tengamos más primero se tiene que tener noticia de que existimos y para eso está la prensa y las redes sociales. El año pasado con solamente tres entradas de Facebook, llegamos a 89.120 personas, más que la población de Ávila capital.
Entre las publicaciones en las que hemos participado podemos citar a “Río Alberche”, editado por la Diputación Provincial de Ávila.La Editorial Anaya por segunda vez nos ha incluido en sus libros de texto en Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 4º de la ESO.
Entre las visitas que hemos recibido, cabe destacar a los alumnos de la Universidad de Valladolid del Grado en Educación Primaria, gracias a su profesor en Historia del Arte, Juan Antonio Sánchez Hernández.
Al escribir esta reseña podemos decir, con mucha satisfacción, que la Diputación Provincial de Ávila se ha comprometido con este Centro que ya cuenta con reconocimientos tanto nacionales como internacionales. En breve nos visitará el profesor Sylvain Guyot de la Universidad de Burdeos, por segunda vez, becado por el Instituto Universitario Francés, IUF, para terminar su trabajo de campo de una investigación de los principales Centros de Arte y Naturaleza a nivel internacional.
Con lo alcanzado, con las ayudas institucionales en camino y con los proyectos que nos esperan a nivel internacional, seguimos comprometidos con un territorio que amamos, que estamos seguros que va a seguir inspirando a más artistas y del que sabemos que va a ir llamando poco a poco a más visitantes, para que sean partícipes de la belleza y del silencio del que gozamos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41