Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Los efectivos de emergencias, Bomberos, Policía Nacional y Local, y Protección Civil se desplazaron hasta el Antiguo Matadero de Ávila para actuar en el simulacro del hundimiento del techo, el cual, habría provocado una treintena de heridos con diversas patologías.
Son las 10.28 de la mañana del lunes y el Servicio de Emergencias 112 recibe una llamada alertando del hundimiento de la cubierta del Antiguo Matadero de Ávila, en la zona norte de la ciudad, donde se encuentran varias personas atrapadas por los escombros y con diversas lesiones.
11 minutos después del aviso llega la primera ambulancia al lugar de los hechos. Acto seguido, tres camiones de bomberos. Alrededor de las 10,45 horas, la Policía Local se desplaza al edificio, que data del siglo XIX, para acordonar la zona ante la mirada de algunos curiosos que iban acercándose a ver qué estaba pasando.
En el interior del edificio se encontraban 30 personas con diversas dolencias, desde rasguños hasta patologías más graves que necesitaban una intervención más prolongada. Primero en el rescate, pues algunas de estas personas se encontraban en lugares de difícil acceso, atrapados en ocasiones con losas u otras infraestructuras. Con la llegada de Protección Civil, se instaló una pequeña carpa para realizar una primera intervención a los heridos que iban siendo rescatados, y para quién lo necesitará se colocó un punto de atención sanitaria en la sede de Protección Civil.
Todo ello era supervisado desde la grúa de uno de los camiones de bomberos, que estaba situado en la zona con anterioridad, para poder controlar lo que estaba pasando en todo momento. De esta manera, los responsables iban anotando en diversas plantillas los aciertos y fallos que se estaban cometiendo durante la intervención para poder mejorar y evitarlos cuándo el suceso no sea un simulacro.
Tres meses diseñando el simulacro
Hasta allí, se acercó el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien aseguraba que “llevan diseñando desde hace tres meses” este simulacro que ayuda a “mejorar y prestar el mejor servicio en situaciones de emergencia”.
Por su parte, Laura Martínez, médico del Servicio de Emergencias 112 y coordinadora de los equipos sanitarios desplegados en este simulacro, ha confesado que la iniciativa surgió en “una guardia” en la que se plantearon la posibilidad de juntarse con el resto de servicios de emergencias de la ciudad para practicar ante una posible situación real. “No es raro que tengamos múltiples víctimas, que haya derrumbamientos, que haya tráfico y que tengamos que atender a mucha población con los recursos que tenemos”, asegura.
Todos necesarios, nadie imprescindible
Y es que, entender la “emergencia como equipo es fundamental”, ya sea sanitaria o del resto de cuerpos (Bomberos, Protección Civil, Policía). “Es muy importante, el saber hasta dónde tengo que llegar yo y hasta dónde me permiten llegar el resto para no poner en riesgo mi seguridad”, afirma Martínez, que quiso ejemplarizarlo con una canción: “Tú no eres sin mí, yo no soy contigo”. Para la facultativa del 112, “todos son necesarios, nadie es imprescindible”, por ello, “tenemos que saber trabajar juntos y respetarnos”.
“Lo mejor que puede suceder es que no se den estas situaciones, pero si se ocurren que tengamos una respuesta adecuada ante lo que pueda pasar", señalaba el jefe del Servicio de Bomberos, Alberto Pato. El jefe de la Policía Local, José Miguel Jiménez San Millán. Señalaba las funciones que cada equipo de emergencias tenía encomendadas: Los Bomberos asumen el rescate de las víctimas; la Policía Local, el control del tráfico y de las personas que se encuentren en ese lugar, así como su identificación; la Policía Nacional, haciendo también los cometidos de identificar a esas personas y de desarrollar las diligencias de la investigación de los hechos; y los servicios sanitarios y Protección Civil, con la atención de las personas.
En definitiva, el simulacro “es bueno para los servicios de emergencia y para que nos acostumbremos a trabajar juntos”, señalaba Jiménez San Millán. Además del Servicio de Emergencias, Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y Protección Civil, en esta práctica también participaron alumnos de Enfermería de la Universidad Católica de Ávila y la Universidad de Salamanca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35