Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025

La candidata de Ciudadanos a las Cortes de Castilla y León, Celia Sierra, junto a otros miembros de su candidatura, ha mantenido una reunión con miembros de la asociación juvenil Ágora, donde han trasladado su interés por un Plan de Atracción y Retorno del Talento Investigador.
Durante el encuentro se han abordado distintas problemáticas y propuestas, entre las que cabe destacar la apuesta de Ágora por “potenciar la FP, que se sumaría a la oferta universitaria ya existente pero situaría a nuestra ciudad como un gran centro de formación profesional que podría llegar a ser un referente nacional”, ha subrayado Francisco Ruiz en nombre de la asociación, pero también, ha añadido, “con incidencia en las nuevas tecnologías y ciberseguridad y en materias relacionadas con las fortalezas de Ávila como son el patrimonio y la industria agroalimentaria”.
Asimismo, Celia Sierra ha informado de que, durante el encuentro, se han abordado varias apuestas en común para “situar a Ávila como receptora de teletrabajo, creando entornos adecuados para ello y apostar por una ciudad pionera en la implantación del 5G”.
Retorno del talento
De esta reunión, según ha explicado la candidata de Ciudadanos, la formación sale “con nuevas ideas”, pero también “refuerzan su apuesta por impulsar el retorno del talento joven”.Para ello, ha destacado Sierra, Ciudadanos apuesta por poner en marcha un Plan de Atracción y Retorno del Talento Investigador con el fin de ofrecer nuevas oportunidades a los científicos castellanos y leoneses.
Durante muchos años, ha recordado Sierra, “las acciones del PP y del PSOE han obligado a nuestros jóvenes con más talento a huir de nuestra región para buscar oportunidades más interesantes en otros lugares de España o en el extranjero”. Por ello, dentro del Plan de Atracción, Ciudadanos aprobará “una línea de acciones específicas para incentivar que nuestros científicos vuelvan a Castilla y León a investigar y desarrollar sus carreras profesionales en nuestra tierra”, ha señalado.
Con respecto a la apuesta por la formación en el sector agroalimentario, Sierra ha anunciado el compromiso de su formación por “crear una ‘Red Granja Escuela’ para unificar en un mismo marco todos los espacios de educación y formación del sector primario, desde el colegio a la Universidad”. “La sostenibilidad en el tiempo de la actividad agraria es uno de los principales riesgos para el sector en nuestra tierra, por lo que tenemos que impulsar el prestigio de esta actividad, su conocimiento y su atractivo para los más jóvenes”, ha subrayado.
“Mediante la creación de esta red, aprovecharemos los recursos formativos de todos los centros dedicados a la educación y la formación en agricultura, ganadería, selvicultura y pascicultura, utilizándolos de forma más eficiente para atraer a niños y jóvenes a este sector”, ha concluido.
abulenseA | Martes, 08 de Febrero de 2022 a las 17:23:57 horas
¿De que talento habláis?.
¿Del de Pedro Sánchez?.
¡¡¡¡Que valor!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder