Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
En el Día Mundial contra el Cáncer, el presidente de la AECC en Ávila, Ignacio Paradinas, ha alertado de que la pandemia ha provocado que los casos de cáncer se estén detectando actualmente en estadios más avanzados.
En el acto celebrado a las puertas de las instalaciones de la Asociación Española contra el Cáncer en Ávila, que ha contado con presencia de buena parte de los partidos políticos, Paradinas ha llamado la atención sobre las desigualdades en el acceso a los tratamientos o en la investigación.
“Todos somos iguales ante el cáncer”, ha asegurado, por lo que ha defendido la necesidad de un acceso “equitativo” a los tratamientos, de manera que no sea más importante el código de identificación fiscal que el código genético o “la tarjeta de crédito que la tarjeta sanitaria”.
En su intervención, el presidente de la AECC ha señalado que en el último año se diagnosticaron 1.214 casos de cáncer en la provincia de Ávila, si bien ha llamado especialmente la atención por el hecho de que la pandemia ha provocado que la detención de los mismos se produzca “en estadios más tardíos”, algo que ha calificado como “una desgracia absoluta”.
Según ha apuntado Paradinas, en 2019, antes de que se declarara la pandemia derivada de la Covid-19, buena parte de los cánceres que se diagnosticaban se encontraban en los estadios uno y dos, mientras que ahora, tres años después, los casos que se diagnostican se encuentran en los estadios tres o cuatro.
Esfuerzo en diagnóstico
Ante esta situación, el presidente de la AECC de Ávila, ha pedido un “esfuerzo importante en el diagnóstico”, de manera que los casos puedan ser detectados con mayor anticipación, para que la posibilidad de cura sea más alta.
El informe sobre el “Impacto del cáncer en Castilla y León” en el año 2021 recoge que en Ávila se detectan 769 casos por 100.000 habitantes, una cifra ligeramente superior al conjunto de Castilla y León, con 751, mientras que la media nacional es de 603. Los tipos de cáncer con mayor incidencia son el colorrectal, el de próstata, el de mama y el de pulmón.
En este contexto, ha señalado que el objetivo que se ha propuesto la AECC, a partir de los avances en investigación, es que en 2030 el índice de supervivencia frente al cáncer se sitúe en el 70%, frente al 55% actual entre los hombres y el 61% entre las mujeres.
El acto celebrado junto a la sede de la AECC en Ávila finalizó con una performance protagonizada por alumnos del cercano IES Isabel de Castilla.
GARTO | Domingo, 06 de Febrero de 2022 a las 22:50:55 horas
Esta situación se podría predecir, en estos dos últimos años no ha habido más que “COVID” y las consecuencias sanitarias van a ser altamente negativas en el futuro inmediato, pensemos en un incremento, ya registrado, de más de 150.000 muertes atribuidos no solamente al episodio PANDEMICO.
Sería bueno que nuestras POLÍTICOS, actuales, tan dados a contar muertos históricos recapaciten sobre el momento actual.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder