Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El proyecto Mascarávila ha cristalizado en el nacimiento de la asociación cultural del mismo nombre, cuyo objetivo consiste en conservar, estudiar y divulgar este tipo de ritos y tradiciones. A finales de primavera, Navalacruz acogerá la sexta edición del festival.
La junta directiva de esta nueva asociación está integrada por 11 miembros de los diferentes municipios que forman parte de este proyecto desde el año 2015-
Aunque la idea había iniciado su tramitación para arrancar en 2020, la pandemia lo ha ido demorando hasta concretarse ahora para responder a "las necesidades de un proyecto muy grande y ya consolidado, que necesitaba disponer de entidad jurídica propia y de un equipo de trabajo formal y comprometido al 100%", según el presidente, Pedro Granado.
Al respecto, Granado aclara que "ha sido un paso decidido y consensuado tanto desde la Asociación Siempreviva de Pedro Bernardo, impulsora de Mascarávila y de la que dependía el proyecto desde su puesta en marcha, como desde las asociaciones de los otros seis municipios desde las que se venía trabajando en equipo bajo la coordinación de Siempreviva".
Objetivos
Según el acta fundacional, entre los objetivos figura "la asunción de todas las competencias en torno al proyecto Mascarávila y la continuación del mismo", así como "el estudio, conservación y divulgación de todas aquellas manifestaciones y ritos asociados a las mascaradas, los carnavales rurales, las vaquillas de quintos, mayos, hogueras y otros rituales estacionales, así como las danzas de paloteo que forman parte del proyecto".
La nueva asociación, con domicilio social en la localidad de El Fresno, cuenta en su junta directiva con representantes de El Fresno; Solana de Rioalmar; Casavieja; Hoyocasero; Navalosa; Navalacruz; Pedro Bernardo y Piedralaves.
No obstante, la entidad queda abierta a la adhesión, en forma de socios, de aquellos municipios abulenses en los que existen comunidades portadoras de este patrimonio inmaterial recientemente declarado bien de interés cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León, pero que aún no forman parte activa del proyecto como Burgohondo, Navaluenga, Casas del Puerto, El Hornillo, Navarredonda de Gredos, Navalmoral de la Sierra y Hoyos del Espino, entre otros.
Por otro lado, la asociación "continuará disponible para cooperar en aquellos proyectos provinciales en los que la tradición y el folklore sean protagonistas".
Nuevos proyectos
De cara al futuro, en el mes de marzo está previsto concluir el rodaje de un documental sobre las mascaradas y danzas de paloteo abulenses que ha supuesto más de un año y medio de grabación en diferentes pueblos de la provincia, con la filmación de decenas de testimonios recogidos a personas de todas la edades.
Esta producción audiovisual pretende "retener la memoria popular sobre las ancestrales costumbres y mostrar todo su poder visual y sonoro", cuenta con un presupuesto de más de 15.000 euros que será sufragado mayoritariamente con fondos propios y para el que está en trámite un convenio con la Diputación provincial a la espera de ser firmado.
Asimismo, la nueva asociación trabaja con el Ayuntamiento de Navalacruz y la Asociación Cantobolero en la organización de la VI Edición del Festival Mascarávila, que debía haberse celebrado en 2020, y que previsiblemente tendrá lugar a finales de la primavera en este municipio del Valle del Alberche, si la situación sanitaria lo permite.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41