En una visita a El Hornillo, El Arenal y Arenas de San Pedro, han manifestado “el compromiso del proyecto de futuro del PP con esta comarca pujante y llena de oportunidades con la que la Junta y Alfonso Fernández Mañueco se van a seguir volcando para dotarla de servicios públicos aún mejores de los que ya se prestan”, ha señalado el cabeza de lista.
Acompañados por el presidente provincial del PP, Carlos García, los candidatos han destacado el cumplimiento de Fernández Mañueco con dos reivindicaciones de los vecinos y ayuntamientos de la comarca, como son la reciprocidad de la asistencia sanitaria con la Comunidad de Madrid y el convenio de sanidad mortuoria.
“Las personas del Valle del Tiétar van a ser atendidas por la sanidad pública madrileña cuando estén en la Comunidad de Madrid sin necesidad de cambiar su empadronamiento, y esa es una medida fundamental para mantener población y atraer nuevos habitantes a esta zona privilegiada de nuestra provincia”, ha explicado Hernández. “Era nuestro compromiso y lo hemos cumplido”, ha subrayado.
En cuanto al convenio anunciado por Fernández Mañueco e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, para que las familias de los abulenses que fallezcan en Madrid no tengan que esperar 24 horas para trasladar al difunto a tierras abulenses, “es una medida llena de humanidad y que evita alargar innecesariamente el trance de la despedida a esas familias que desean que su ser querido repose en nuestra provincia”, ha explicado.
A su paso por estas localidades han estado acompañados por el alcalde de Arenas de San Pedro, Juan. Carlos Sánchez Mesón, y por los portavoces municipales en El Hornillo y El Arenal, Carmen García y María José Vinuesa, respectivamente.
Sureñobajotietense | Domingo, 30 de Enero de 2022 a las 16:31:38 horas
Y digo yo.... no sería mejor y vendrían a vivir e instalarse del atestado e insano Madrid al suave, saludable y verde Valle del Tietar muchos vecinos tietenses (y abulenses) o madrileños si poseyesen unos servicios equiparables? . En un mundo en ciernes y trabajos que en buena parte se van a descentralizar (on line) , marchándose a vivir mucha gente a 1-2 horas de distancia de las capitales , tener un lugar de garantías próximo para una urgencia o accidente de un niño o personas con salud delicada es esencial. O lo diré de otra manera, tenerlo a más de 1 hora por carreteras de alta montaña un grave riesgo para los residentes que disuade y vacía la comarca. Al final la gente sigue empadronada en el valle.... pero viven y pasan revisiones en Madrid más de lo que desean . Se agradece el acuerdo pero les gustaría acudir a un centro en la comarca más densamente poblada y aislada de la provincia (tras la capital)..... y son 20 años con la sanidad transferida a las CCAAs. Que seamos el punto sureño más alejado de Valladolid y no todos voten al partido eterno no merece este castigo, sería una inversión que multiplicaría la población y economía.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder