Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La promotora Distrito Natural pretende construir 60 ‘coviviendas ecológicas’ en Higuera de las Dueñas, en una iniciativa con amplios espacios comunes y que producirá el doble de energía de la que consuma.
De la mano del estudio de arquitectura sAtt, la promotora inmobiliaria quiere levantar viviendas “altamente sostenibles” en un pueblo de 262 vecinos, con el proyecto Vibio.land, que significa “viviendas para la biodiversidad” y que pretende crear “una comunidad sostenible que se integre con el pueblo y la naturaleza”.
Según el proyecto, a los espacios privados de entre 60 y 150 metros cuadrados se añaden zonas comunes con el propósito de “favorecer la socialización y convivencia con la comunidad”, tales como espacios de coworking, huertos ecológicos, un área de juegos para los niños, centro social, biblioteca, restaurante, centro wellness y cabañas de lectura.
La promotora, que proyecta iniciar las obras en 2013 y terminarlas al año siguiente, quiere crear “una comunidad sin barreras, en la que los vecinos podrán disfrutar de nuevas formas de relacionarse entre sí y, al mismo tiempo, tendrán lugares en los que disfrutar de su intimidad”.
“Vivimos en sociedades hiperconectadas y ciudades saturadas, sin embargo, uno de cada cuatro hogares en España está formado por una única persona y casi cinco millones de personas viven solas”, según Iñaki Alonso, arquitecto responsable del proyecto.
Y es que propone que “frente a la soledad no deseada y la despoblación, proyectos de covivienda ofrecen la posibilidad de crear comunidades cohesionadas y cercanas, con servicios y espacios compartidos para una mejor calidad de vida y que regeneran espacios rurales y naturales en declive”.
Energía
El proyecto contará con cubiertas fotovoltaicas en la que se producirá el doble de energía que se consume. Cada una de las viviendas dispondrá de diez paneles solares de 400W, con un total de 600 paneles, mientras que los espacios comunes y las zonas de parking serán de 600 metros cuadrados.
Además, se contempla recoger las aguas pluviales para abastecer una piscina natural, y las residuales se depurarán de forma ecológica para regar los huertos, cuyos fertilizantes provendrán también de los residuos orgánicos que genere la comunidad.
Incluso, según el proyecto, se quiere que los vecinos “se abastezcan de frutas y verduras” gracias a un huero ecológico y a los árboles frutales de las zonas comunes.
Inversión
La empresa promotora ha abierto una ronda de inversión en La Bolsa Social (primera plataforma de financiación participativa autorizada por la CNMV, que conecta a inversores de impacto y empresas que generan un impacto social y medioambiental positivo), donde admite participaciones desde los 1.000 euros, para lograr entre 925.000 y 1.125.000 euros que sirvan para ejecutar el proyecto inmobiliario.
El estudio de arquitectura y la promotora han llevado a cabo antes el Entrepatios-Las Carolinas, proyecto del mismo tipo, levantado en Madrid y Oremio Europeo de Vivienda Colaborativa 2019. Att obtuvo también por este proyecto de covivienda el primer premio nacional y mención especial en la sección internacional de Green Solutions Awaers 2021 en la categroía bajo en carbono.
Ramon | Domingo, 30 de Enero de 2022 a las 23:48:25 horas
Otros vendedores de felicidad a costa de crear impactos en el.medio natural, aunque lo maquillen de lo contrario.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder