Reunión del Partido Popular con las peñas de Ávila Reunión del Partido Popular con las peñas de Ávila

Durante su reunión con las peñas de Ávila

El Partido Popular muestra a los jóvenes sus propuestas para poder independizarse

Marta Gómez Ver comentarios 3 Viernes, 28 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

El Partido Popular continúa con sus reuniones y encuentros con las diferentes entidades abulenses. En esta ocasión, el número uno a la lista electoral a las Cortes de Castilla y León, José Francisco Hernández, se ha citado con las peñas de la ciudad.

“En Ávila capital hay un movimiento asociativo muy vigoroso que tiene unas inquietudes de toda índole”, afirmaba Hernández, quien asegura que las peñas “no solamente están relacionadas con el aspecto lúdico festivo” y que tienen cierta intranquilidad en temas desde el punto de vista “económico, social y cultural”.

 

“Nosotros tenemos un programa electoral muy amplio con más de mil medidas, que queremos dar a conocer a la sociedad, pero también vamos a complementarlo y enriquecerlo con las inquietudes de las peñas y el tejido asociativo en su conjunto, especialmente en Ávila capital”, afirma.

 

Y es que, Hernández se muestra “muy interesado en mejorar la ciudad” porque haciéndolo “mejoramos la provincia”. Estos días, el Partido Popular se ha reunido con diversas entidades “unas más grandes y otras más pequeñas, pero todas importantes” para conocer sus “opiniones y ponerse a su disposición”. Con este tipo de encuentros, el Partido Popular quiere “hacer cierto” aquello que ha afirmado: “Somos la formación de los abulenses y estamos abiertos de incorporar nuevas ideas y proyectos”.

 

Entre las medidas propuestas para los jóvenes

El cabeza de lista del Partido Popular se ha dirigido a los jóvenes para exponerles “unas medidas generales y hablar de aquellos aspectos que tienen que ver con este segmento de edad”.  “Últimamente, se está hablando mucho de lo que le falta a Ávila, que tiene muchas carencias, pero también tiene un potencial que tenemos que ser capaces de explotar”, señala.

 

Entre esas medidas se encuentra la creación de un Plan de acceso a la vivienda para jóvenes, que incluirá la reducción de un 20% del precio de compra de los hogares de protección pública para menores de 35 años en municipios de 10.000 habitantes; desarrollo de una línea de avales de hasta el 20% del préstamo hipotecario para facilitar la compra de vivienda libre o protegida en cualquier municipio, así como la puesta en marcha de un Programa estratégico para arraigo de los jóvenes en el medio rural o el reconocimiento del derecho al abono a las ayudas del alquiler, que pueden ser del 60% del importe del alquiler y de hasta el 75% si la vivienda se ubica en municipios de menos de 10.000 habitantes.

 

 

(3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.