Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Federación de Sanidad de CCOO de Ávila ve "intolerable" e "inaceptable" la "sobrecarga" y "estrés laboral" al que están sometidos los trabajadores de la Gerencia Sanitaria de Ávila, que se encuentran "agotados física y psicológicamente".
Según este sindicato, "la falta de profesionales" a la que hace alusión la Administración sanitaria "no le exime de mantener unos mínimos que garanticen los derechos laborales recogidos en el Estatuto Jurídico y Estatuto Básico del Empleado Público".
Al respecto, critica que la dirección "obligue" a los profesionales a realizar "excesivas jornadas de trabajo, acumular consultas" y "pasar consultas de otras especialidades", algo que según señala CCOO está sucediendo en el consultorio médico de la zona básica de salud de Candeleda ante la ausencia de pediatra.
Además, denuncia que "no se les proporcione un calendario laboral establecido", al mismo tiempo que a profesionales de área se les "obliga a asumir el trabajo del equipo y a cambiarles de área de un día para otro, todo ello sin reconocimiento alguno".
Asimismo, ha recordado la marcha de siete de los diecisiete médicos del Centro de Salud de Arévalo, mientras que la ambulancia medicalizada de esa zona "también peligra".
"Dicen que como no encuentran personal médico, de forma provisional, quitan al de la ambulancia medicalizada para que vaya a los pueblos, pero esto trastoca la organización de los turnos y la cobertura de urgencias", sostiene este sindicato.
Más tiempo en el coche
En esta línea, CCOO critica el hecho de que falten facultativos en las zonas de Cebreros y Fontiveros, mientras que la nueva reordenación en la de Piedrahíta hace que el personal sanitario "esté más tiempo montado en su coche, que prestando asistencia a los habitantes de los distintos pueblos".
"La administración alega que todo esto se arreglará cuando se resuelva la oposición, pero desde CCOO tenemos la certeza de que esto no va a suceder", sostiene este sindicato, que denuncia asimismo que el personal administrativo "no puede más".
En este contexto, CCOO recuerda su insistencia en solicitar en la Mesa Sectorial que "se fidelice al personal que trabaja en Sacyl" y que exista un plan para incentivar los puestos de difícil cobertura y se aumenten las plantillas orgánicas".
"Esta situación y la falta de dotación no sólo resta el derecho a la asistencia sanitaria en aquellos lugares donde todavía hay muchos consultorios cerrados, sino que lo estamos viendo también en zonas urbanas, donde hay que esperar una media de 3-4 días para ser valorado por el/la médico de familia o enfermera/o de zona", ha apuntado el sindicato, cuyos responsables señalan que "este desequilibrio en el acceso eleva la siniestralidad, empeora el clima laboral, reduce la productividad por agotamiento y provoca un aumento de agresiones a las y los profesionales". Estas críticas se suman a las vertidas hace unos días por el Sindicato de Enfermería Satse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140