Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025

El CIS conocido este miércoles ha dado un vuelco a casi todos los sondeos publicados hasta el momento sobre el resultado de las elecciones autonómicas del 13 de febrero, dejando en el aire tanto la victoria, como el futuro gobierno. En Ávila también hay sorpresas.
El denominado 'CIS de Tezanos', que casi siempre difiere del resto de sondeos, ha vuelto a sorprender con resultados que, hasta el momento, ningún trabajo demoscópico había vaticinado.
En el conjunto de la Comunidad, el Centro de Investigaciones Sociológicas, que ha realizado 7.000 encuestas, da ganador en votos al PSOE, con el 30,8% de los sufragios y una amplia horquilla de entre 25 y 34 procuradores, frente a los 35 que Luis Tudanca obtuvo en 2019 tras ganar los socialistas en Castilla y León por primera vez en tres décadas.
El segundo puesto, en votos, sería para el PP, con el 29,8% de los sufragios y entre 27 y 32 escaños, cuando hace más de dos años y medio logró 29. De ser así, no sumaría con Vox, al que el CIS le da un 9,3% de los votos y entre 4 y 8 escaños, es decir, un incremento notable respecto al único procurador obtenido en 2019, aunque por debajo de la estimación del resto de sondeos.
El resto del arco parlamentario quedaría liderado por Unidas Podemos, que con el 8,7% de las papeletas, lograría grupo propio con entre tres y cinco representantes, frente a los dos que tenía hasta ahora. Después, Ciudadanos, pese a bajar, mejoraría sustancialmente lo que dicen el resto de trabajos demoscópicos, al otorgarle la posibilidad de tener grupo propio, ya que con el 7,9% de los sufragios, podría lograr entre dos y cinco representantes.
Por su parte, UPL, que duplicaría sus apoyos, alcanzaría el 4% y entre dos y tres procuradores (ahora tiene uno), mientras que la plataforma Soria ¡ya! Alcanzaría el 1,6% de los votos y nada menos que el 42% en aquella provincia, lo que además de convertirla en la primera fuerza de aquel territorio, le haría contar con entre dos y tres representantes.
Provincia de Ávila
Las sorpresas del CIS también llegarían a la provincia de Ávila, con un PP encabezando la intención de voto, con un 31,2%, cinco puntos por debajo de hace dos años y medio, seguido por el PSOE, con el 26,5% y dos puntos menos, mientras que la tercera fuerza sería Por Ávila, que pasaría del 9,62% al 15,4%. Vox, con un 9,2%, lucharía por obtener representación.
De darse estos resultados, el PP conservaría los tres procuradores actuales y el PSOE lucharía con Vox por conseguir el tercero, uno más que en 2019. Por su parte, Por Ávila confirmaría con holgura su procurador y Vox lucharía por hacerse con uno.
Estos resultados difieren de los de otras encuestadoras que sitúan al PP cerca de recuperar el cuarto escaño, con el PSOE asegurando los dos que tiene y a Vox consiguiendo por primera vez representación en Valladolid por la provincia de Ávila. Mientras, Por Ávila, según otros sondeos, estaría peleando revalidar el suyo con el PP.
Javier Gómez | Miércoles, 26 de Enero de 2022 a las 21:24:08 horas
Parece que se nos ha olvidado, o que alguien estaba interesado en que se nos olvidara, que hace tan solo 2 años el PSOE fue el ganador de las elecciones autonómicas en Castilla y León, y que no gobernó porque C’s se alió con el PP.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder