De los 11 letrados que prestan sus servicios en las sedes judiciales, cuatro han secundado el paro y otros cuatro han atendido los servicios mínimos, mientras que en la provincia han hecho huelga tres de los cuatro letrados.
La huelga ha sido convocada por la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), con la adhesión de la Asociación independiente de Letrados de la Administración de Justicia (Ainlaj),y con el apoyo mayoritario de las asambleas celebradas por todo el país.
La huelga ha supuesto la paralización de la actividad diaria, al no poder ejercerse la fe pública judicial, la suspensión de las comparecencias y vistas, las entregas de indemnizaciones, la no realización de embargos, lanzamientos y subastas señaladas el miércoles.
Entre las reivindicaciones se encuentra la presentación, por parte del Ministerio de Justicia, de un borrador de modificaciones legales "para el pleno reconocimiento del derecho a la negociación colectiva", al margen de la que realizan los sindicatos generalistas de funcionarios.
Más reivindicaciones
Exigen el pago inmediato de los 195 euros fijados en el Acuerdo de 15 de diciembre de 2021 suscrito entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales como adecuación salarial para el año 2021. Los antiguos secretarios judiciales piden un acuerdo "escrito, tangible y ejecutable para seguir avanzando en 2022 y 2023 en la adecuación salarial de los letrados de la Administración de Justicia, de manera que se produzca una equiparación real y efectiva" con el resto de grupos de la misma categoría en la Administración de Justicia.
También solicitan la inmediata convocatoria de una mesa de negociación con el único orden del día de aprobar una nueva norma que sustituya al Real Decreto, que regulaba el régimen de sustituciones voluntarias del cuerpo de letrados de la Administración de Justicia. Los efectos de esa norma "deberán ser retroactivos a las sustituciones que se hayan realizado durante 2021".
Instan también al inmediato establecimiento del complemento para los nuevos encargados del Registro Civil, que garantice que perciban un salario bruto igual al que perciben los magistrados encargados. Sobre las guardias solicitan un nuevo sistema de retribución de las guardias de disponibilidad y permanencia que retribuya la especial dificultad de las mismas.
Acerca del acceso cuerpo de letrados de la Administración de Justicia quieren un calendario de oposiciones con “certeza sobre la regularidad de la convocatoria y de las fechas de los exámenes”, así como una hoja de ruta "seria y creíble" para la modificación del Reglamento Orgánico del Cuerpo de letrados de la Administración de Justicia; la consolidación automática de la tercera categoría en el momento de la toma de posesión en el primer destino y consolidación de la segunda sin necesidad de desempeñar un puesto de la misma, como ocurre con jueces y magistrados, además de la publicación anual del escalafón del cuerpo de letrados de la Administración de Justicia y la aplicación real y efectiva al cuerpo de letrados sobre prevención de riesgos laborales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140