Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Tras la adecuación del Paseo Fluvial de Arévalo, los ornitólogos arevalenses Javier García y David García, miembros del grupo García Ornitólogos, han presentado su informe anual correspondiente al estudio de las aves presentes en este lugar.
El estudio es un programa de seguimiento ornitológico de este espacio verde cuyos resultados correspondientes al año 2021 han sido presentados al Ayuntamiento de Arévalo. La composición, riqueza, abundancia relativa, fenología, estatus local y patrones de selección de hábitat puede ser un buen indicador de la salud ambiental del Paseo Fluvial de Arévalo y “determinar las líneas a seguir para una correcta gestión y conservación de este espacio verde municipal”.
El objetivo del estudio es caracterizar la comunidad de aves presente en el Paseo Fluvial a lo largo del ciclo anual (riqueza, abundancia relativa, fenología y estatus local); analizar la evolución de la comunidad de aves desde el inicio de las obras del paseo fluvial y utilizar los resultados de los censos de aves como un indicador ambiental que permita valorar la eficacia de las actuaciones de conservación y mejora ecológica, identificar posibles impactos y/o problemas de conservación, y definir las necesidades de gestión y conservación de este espacio natural urbano.
Especies diferentes
Para ello, han seguido una metodología consistente en realizar censos de aves mediante recorridos por un itinerario fijo dividido en tres tramos, con un total de 2900 metros por el paseo fluvial en los que se tomaba nota de cada registro de un ave o grupo de ellas y de su especie.
A lo largo de 2021 se realizaron entre y cuatro censos mensuales por cada censador, con un total de 72 recorridos y más de 80 horas de observación acumuladas, que han dado como resultado 72 especies diferentes de aves registradas, que al menos, hacen uso del paseo fluvial, es decir, que lo utilizan para alimentarse, reproducirse o descansar.
Aves más abundantes
Las especies más abundantes, siendo detectadas en cada jornada de censo y mes a mes han sido el pinzón vulgar, el chochín, el mirlo, el petirrojo, el carbonero común o el jilguero. Además, se encontraron evidencias de reproducción en la zona para 38 de las especies registradas.
La finalidad de estos trabajos, según los ornitólogos arevalenses, es plasmar este estudio de las aves del Paseo fluvial en una publicación, para que así los visitantes de este espacio verde puedan aprender a distinguir qué especies son las que habitan en el mismo, según la época o mes en el que nos encontremos. Asimismo, el estudio continúa y pretenden seguir durante años posteriores para observar posibles cambios y comparar el cómo puede afectar la gestión del espacio a algunas especies.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129