Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Uno de los conceptos más importantes dentro del sector inmobiliario es el valor de una vivienda. De hecho, el valor de la vivienda es el motor que mueve las demás acciones vinculadas a la compra o venta de una vivienda.
La tasación de una vivienda es una labor clave y debe realizarse por auténticos profesionales. Existen muchas alternativas de tasación interesantes, por ejemplo, con Housfy puedes realizar la tasación online gratis de tu piso, ofreciendo un informe de tasación muy relevante en cuanto al valor de la vivienda e incluso de pisos similares a la zona de tu vivienda.
Conocer de un modo rápido el valor de tu vivienda es una gran ventaja para poder desarrollar procesos de venta o compra de una vivienda. Pero, también, es muy importante saber de dónde sale ese valor y tener una justificación sobre cada concepto.
En este sentido, entran en escena dos escenarios que aportan mayor o menor valor a una vivienda: factores externos e internos.
Comencemos con los factores externos, ¿cuáles son los factores externos que afectan al valor de una vivienda?
- Ubicación de la vivienda. Con toda seguridad, la ubicación del inmueble es uno de los primeros factores en los que un posible comprador o vendedor suele fijarse. No todas las zonas son iguales y dependiendo de sus ventajas el valor del inmueble puede subir o bajar de valor. Por ejemplo, una vivienda en el centro no tendrá el mismo valor que otra situada en la periferia.
- Servicios. De la mano del concepto anterior, los servicios de la zona también son un factor muy relevante. Estaciones de autobús o metro, establecimientos de alimentación y escuelas, entre otros servicios, son puntos clave que aumentan de una manera importante el valor de una vivienda. Por ejemplo, en una zona denominada “ciudad dormitorio”, con toda probabilidad su precio será menor que en una zona más céntrica con más servicios.
Una vez visto dos de los factores externos que más influyen en el precio de una vivienda, vamos a comentar los también importantes factores internos que afectan el valor de una vivienda:
- Estado de la Vivienda. Obviamente el estado de la vivienda es fundamental pues afecta directamente no solo al precio de la vivienda sino al interés de los posibles compradores o vendedores del inmueble. Un inmueble con problemas en su estructura, con necesidad de reforma o averías (humedad, etc…) tendrá un precio mucho más bajo que una vivienda con pocos años o de nueva construcción.
- Distribución. La distribución de una vivienda es una parte clave para que el precio de la vivienda aumente. Cuando se habla de distribución se hace referencia a temas tan importantes como el número de habitaciones, baños, terraza, etc… Cuantos más factores ofrezca la distribución de una vivienda mayor será su precio. No hay duda que un inmueble con tres habitaciones será mejor valorado que otro con una sola habitación. También son deseables las zonas de uso común o instalaciones asociadas a la vivienda, un punto de gran valor para la vivienda.
Aparte de estos dos tipos de factores que afectan directamente al valor de un inmueble existe otro concepto que maneja el equilibrio de los precios de los inmuebles. Estamos hablando del valor de mercado, concepto que se vincula al estado de la oferta y la demanda en un período de tiempo determinado.
Atendiendo a este último factor, es importante contar con la ayuda de profesionales del sector capaces de asesorarte sobre el mejor momento para vender o comprar una vivienda y que brinden una tasación profesional y real de la misma.