Tras conocer la llegada de estos equipos incluidos en el Plan de Equipos de Alta Tecnología (Inveat), el secretario provincial del PSOE, Jesús Caro, ha dicho que este lunes es "uno de los días más importantes para los socialistas abulenses, orgullosos de un Gobierno que da respuesta a las necesidades sanitarias de la provincia”.
Acompañado por los números uno y dos de la candidatura a las elecciones autonómicas, Miguel Hernández y Soraya Blázquez respectivamente, Caro ha subrayado “el compromiso del PSOE con los servicios públicos y con el impulso de un sistema sanitario de calidad, donde no tiene cabida el tener que desplazarse a otras provincias para recibir un tratamiento oncológico”.
De los cinco aceleradores lineales para la Comunidad, con un coste cada uno de ellos de 2.519.424 euros, dos son para Salamanca y uno para Valladolid, León y Ávila, donde actualmente se encuentra en proceso de construcción la primera unidad satélite de radioterapia de la Comunidad.
Estos cinco aceleradores lineales para Castilla y León forman parte de los 81 que el Ministerio de Sanidad ha adjudicado dentro del acuerdo marco para toda España, incluidos en el Plan de Inversión de Equipos de Alta Tecnología (Inveat), como parte del Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Dicho Acuerdo Marco, primero de los ocho que está tramitando Ingesa para el desarrollo del Plan INVEAT, cuenta con una inversión total de 212.761.357,81 euros y supondrá la adquisición de equipos de alta tecnología para el tratamiento de enfermedades oncológicas, por parte de 13 comunidades autónomas y del Ministerio de Defensa, gracias a los fondos del Plan Inveat.
El Acuerdo Marco recoge tres lotes centrados en la adquisición de aceleradores lineales de altas prestaciones; aceleradores lineales de alta energía para radioterapia adaptativa; y aceleradores lineales para tratamientos de radiocirugía y radioterapia estereotáxica extracraneal (SBRT), técnica de irradiación de alta precisión que permite irradiar con dosis ablativas lesiones localizadas fuera del cráneo.
Un TAC de 64 cortes
Además de los cinco aceleradores lineales para Castilla y León, las inversiones en alta tecnología hospitalaria 2021-2023 con fondos de la Unión Europea también incluyen la adquisición de 14 TAC 64 cortes, con un precio de 448.000 euros la unidad.
De ellos, tres son para Zamora; otros tres para León; dos para Burgos; dos para Valladolid y uno para Ávila, Palencia, Salamanca y Soria, según ha informado el Ministerio de Sanidad.
La adquisición del acelerador lineal y del TAC supone una inversión en equipamiento para Ávila que se acerca a los tres millones de euros. A ello se suma uno de los dos aceleradores lineales de Salamanca, que será el ‘gemelo’ del de Ávila, ante posibles averías o paradas técnicas del que se instalará en el búnker de la unidad satélite que se está construyendo en la antigua zona de lavandería del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles.
A este material sanitario se suman tres equipos de resonancia magnética (dos en Valladolid y uno en Salamanca)-; siete ammacámaras (tres en León, dos en Salamanca y dos en Valladolid); tres ET-TAC (León, Salamanca y Valladolid); cinco equipos angiógrafo vasculares (dos en León y uno en Salamanca, Segovia y Zamora); un angiógrafo neurorradiología (Valladolid); y una sala hemodinámica (León). La inversión total del Ministerio de Sanidad asciende a un total de 36.828.103 euros.
Atentos a las obras
Tras conocer la noticia, Miguel Hernández ha recordado que "ahora lo importante es que las obras del búnker donde se ubicará el acelerador lineal avancen al ritmo necesario”. “Puede ser que tengamos el aparato y las obras no haya finalizado ni tengamos personal para su manejo", ha añadido.
"Es el PP y la Junta los que tienen que hacer los deberes", ha dicho el número uno de la lista del PSOE, quien ha suspendido la gestión sanitaria del PP apoyándose en datos como "la reducción de profesionales en atención primaria en un 15% en Ávila y otro 5% en atención especializada, desde el inicio de la pandemia”.
Unas cifras que a su juico “también son preocupantes si se habla de pacientes que esperan una intervención quirúrgica y que son casi 800 más que hace dos años".
A juicio de Hernández, "con Luis Tudanca como presidente de la Junta, esta tendencia dará un vuelco y la sanidad abulense iniciará el camino de la recuperación porque el PSOE es el partido de la esperanza y el cambio como demuestra la inversión del Gobierno para la construcción del búnker y la adquisición del acelerador lineal".
Por su parte, Soraya Blázquez ha incidido en “la importancia de la atención sanitaria en el medio rural”, al tiempo que ha lamentado “el desmantelamiento que ha sufrido, por ejemplo en centro de salud de Arenas de San Pedro, que ha perdido consultas, atención especializada y profesionales”.
“Una tendencia que es la que el PP tiene en su punto de mira pese a que se empeñe en decir lo contrario”, ha concluido Blázquez.
abulenseA | Martes, 25 de Enero de 2022 a las 15:33:00 horas
¿Cuántos votos esperáis sacar los del PSOE?. Con esta noticia, porque no me creo nada que viene del gobierno central.
Siempre mintiendo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder