Se trata del cuarto y último grupo de obispos españoles que acude a esta visita. Junto a Gil Tamayo también participarán los obispos de la provincia eclesiástica de Valladolid -diócesis de Salamanca, Ciudad Rodrigo, Segovia, Zamora, Valladolid y Ávila-, de la de Toledo -diócesis de Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Sigüenza–Guadalajara y Toledo-, de la de Madrid -diócesis de Getafe, Alcalá de Henares y Madrid- y del Arzobispado Castrense.
La visita comenzará el lunes con una misa (7,30 horas) en la b Basílica Papal de San Pedro, en el altar de su tumba, presidida por el arzobispo de Valladolid, el cardenal abulense Ricardo Blázquez.
Además, durante estos cinco días los obispos celebrarán la eucaristía en las cuatro basílicas romanas: la citada de San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros.
Asimismo, mantendrán reuniones en los siguientes dicasterios y congregaciones de la Curia romana: Causa de los Santos, Sínodo de los Obispos, Doctrina de la Fe, Clero, Institutos de Vida Consagrada, Educación Católica, Culto Divino, Laicos, Nueva Evangelización, Familia y Vida, Promoción para el Desarrollo Humano Integral, Comunicación y la Secretaría de Estado. Además, podrán visitar otros organismos vaticanos.
El momento central de la la visita tendrá lugar el día 28, con la audiencia del Papa Francisco con los 20 obispos de este grupo. El programa concluirá con una recepción en la Embajada de España ante la Santa Sede.
Significado
El papa se vio obligado a suspender estas visitas a causa de la situación provocada por la pandemia de la Covid-19. La última de los obispos españoles fue en 2014, en el primer año de pontificado del Papa Francisco.
La visita ad limina Apostolorum en latín significa ‘los umbrales de los apóstoles’. Se trata de la visita que todos los obispos católicos deben hacer, cada cinco años, a Roma. En esta ocasión, debido a la pandemia, se ha demorado algo más de ese tiempo. Comprende la peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo como expresión de comunión eclesial y el encuentro con el Papa como sucesor de san Pedro. Incluye también informar sobre la situación de la Iglesia en la diócesis que cada obispo tiene encomendada.
Forma parte de la preparación de esta Visita la elaboración de un exhaustivo informe sobre el estado de la diócesis.
Este informe, de casi 300 páginas, que incorporan un análisis de todos los aspectos de la vida de la Iglesia diocesana de Ávila desde el año 2014, fecha de la última visita ad limina, hasta el 2021, fue remitido el pasado mes de noviembre a la Nunciatura Apostólica en Madrid. El mismo servirá de base para el diálogo del obispo en la visita a los diversos dicasterios de la Curia romana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44