Valle del río Picuezo, vista de Sotalbo desde Solosancho a finales de diciembre. Valle del río Picuezo, vista de Sotalbo desde Solosancho a finales de diciembre.

Por parte de la Junta

Levantado el acotado de los pastos del incendio de la Paramera

Avilared Miércoles, 19 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha procedido a levantar el acotado de los pastos en el incendio del pasado mes de agosto en la Sierra de la Paramera.

Esta medida se ha producido "en la mayor parte del área afectada" por ese fuego, mediante una resolución del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Ávila y "conforme a los criterios excepcionales establecidos por parte de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal para este tipo de situaciones".

 

Tras el siniestro una de las cuestiones "relevantes" consistía en "cómo afrontar el acotado al pastoreo de los terrenos quemados", al tratarse de una medida "esencial para la recuperación de los ecosistemas dañados con el fuego". Así, las leyes "prevén también la posibilidad de canalizar situaciones excepcionales mediante un análisis pormenorizado que conlleve el levantamiento parcial de la suspensión".

 

"La gravedad de la situación, la declaración de zona catastrófica a nivel nacional y la generalizada afección a un elevado número de explotaciones ganaderas ha llevado a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a un análisis detallado de la casuística de la capacidad de recuperación de la vegetación, en un incendio cuyo origen además está claro y no responde a ninguna intencionalidad ni negligencia en las actividades agropecuarias", ha indicado la Administración autonómica.

 

Rebrote adecuado

En estos meses, se ha comprobado que el rebrote de la vegetación herbácea y arbustiva está siendo "adecuado" y se han abordado ya "trabajos de control de la erosión en las zonas más críticas mediante acolchados con paja y astilla, además de albarradas para la contención en los cauces".

 

Por ello, se ha procedido a levantar el acotamiento en la mayor parte del área, mediante una resolución del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila y conforme a los "criterios excepcionales" establecidos por parte de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para "situaciones críticas como es el caso de este incendio". 

 

La resolución levanta el acotado en todas las zonas que estuvieran ya desarboladas con anterioridad al incendio, salvo en aquellas en las que "se prevean erosiones por falta de sujeción de la tierra al ser muy elevadas las pendientes y escaso el matorral y las herbáceas presentes o en enclaves de especial interés ecológico en que el pisoteo o el pastoreo pudieran resultar lesivos para la recuperación de sus valores".

 

"Para permitir el aseguramiento del regenerado con el rebrote primaveral la entrada de los ganados en los pastos, se pospone al menos hasta el 1 de mayo, una práctica habitual en esta zona de pastos estivales de altura en que el ganado permanece en el monte en primavera tardía y verano, fundamentalmente", ha explicado la Junta.

 

Este levantamiento se revisará anualmente y podrá ser modificado si fuera necesario como consecuencia del seguimiento, de manera que si "a lo largo del año se pusiera de manifiesto la ocurrencia de fenómenos erosivos, se podrá revocar para tales áreas".

 

Asaja celebra la medida

Por su parte, Asaja ha celebrado la medida, al mismo tiempo que ha exigido que, tras las próximas elecciones autonómicas, "se modifique la legislación de montes de Castilla y León que criminaliza a los ganaderos tras los incendios".

 

Cinco meses después de este incendio "la incertidumbre de los ganaderos de la Sierra de la Paramera continua", según esta organización agraria, ya que después de salvar a sus animales y encontrar un medio de alimentación para ellos, "llegaron los temores".

 

Unos temores derivados de "la acotación del pastoreo en zonas quemadas como marca la ley de Montes de Castilla y León y, con ello, la imposibilidad de percibir las ayudas de la Política Agraria Comunitaria".

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.