Se trata del proceso que engloba, para la tercera dosis, a la franja de edad de las personas de entre 18 y 39 años y que se aborda, como siempre, de mayor a menor edad, según ha anunciado Ana Arconada, la directora de Atención Primaria.
Junto a este grupo de edad, se insiste en llamar a “aquellos grupos que aún están sin vacunar, toda aquella población que por el motivo que sea todavía no tiene ninguna dosis”.
Entre este miércoles y jueves acaba el proceso de vacunación con la primera dosis al grupo de niños de 5 a 11 años de capital y de las zonas de salud del entorno. La segunda dosis comenzará a administrarse el 9 de febrero.
Por otra parte, se ha convocado una jornada de vacunación, mediante auto-cita, el miércoles 26 por la tarde (de 15 a 20 horas), para aquellos niños que no estén vacunados por el motivo que sea para que puedan acudir al Hospital Provincial a vacunarse.
Viajes al extranjero
La directora de Atención Primaria ha indicado que está abierta la posibilidad de recibir la tercera dosis para profesionales o bien estudiantes que tienen que realizar viajes al extranjero, por motivos laborales o de estudios, si en el país de destino le solicitan la dosis de recuerdo. Pueden ser pinchados “justificando de alguna manera que tienen que ponerse la tercera dosis¸ ya que se les va a poner sin ningún problema”.
La población de la provincia de Ávila que ya cuenta con la tercera dosis es del 45%, “lo que es un porcentaje bastante razonable”, según el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto. En el caso de los niños de 11 años, cuentan con la primera dosis el 71,6%. VER LLAMAMIENTOS PARA VACUNARSE EN LA PROVINCIA DE ÁVILA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15