Tras la firma del convenio, ha tomado la palabra la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV, Lourdes Miguel, quien ha destacado que este acto supone la ratificación de los proyectos de colaboración que ambas instituciones realizan desde hace años, incluso antes de la creación de la Cátedra de Defensa nacida en 2016.
Robles ha asegurado que este convenio tendría que “haberse firmado hace tiempo”, pero se ha retrasado por la pandemia. Asimismo, ha querido rendir homenaje a las víctimas de la enfermedad y se ha mostrado convencida de que “vamos a superar el virus con la ciencia y la vacunación”. Y hablando de este proceso, ha destacado el papel que están desarrollando las Fuerzas Armadas, las cuales, “han vacunado a 130.000 personas y han estado en primera línea en la lucha contra el virus”.
La titular de Defensa ha reconocido que, en este escenario, es importante la vinculación del ejército con la sociedad española. “En especial en una ciudad como Ávila donde he aprendido a conocer y a querer a sus gentes y, sobre todo, con ese patrocinio de la Santa que está pendiente en la Universidad Católica de Ávila y también en este palacio y este patronato de la Intendencia del Ejército de Tierra”.
![[Img #124265]](https://avilared.com/upload/images/01_2022/5711_ministra11.jpg)
Ha asegurado haber aprendido “la importancia que tiene la vinculación de la sociedad en su conjunto con el mundo de la universidad. Porque la universidad es ciencia, talento, estudio, innovación, cultura”, y añadía: “una sociedad no puede avanzar si no tiene ese impulso de las universidades, al igual que el ejército es la pieza clave para los valores más importantes de convivencia, la universidad lo es para las nuevas generaciones que tienen todo por hacer”.
Este convenio pretende fomentar la conciencia y cultura de defensa nacionales en las áreas de influencia de la universidad, con el objetivo de propiciar canales de intercambio recíproco de conocimiento entre la sociedad civil y las instituciones y cuerpos militares, ya sea en los ámbitos humanístico, técnico y/o científico.
“Nos va a permitir trabajar conjuntamente con seminarios y proyectos que nos permitan intercambiar experiencias, conocimiento para hacer que la ciudadanía sienta a su ejército y a las Fuerzas Armadas muy cerca. Los virus y las desgracias se superan cuando (...) se deja la confrontación a un lado y todos trabajamos conjuntamente por el saber y la mejora”, afirmaba la ministra.
![[Img #124261]](https://avilared.com/upload/images/01_2022/2358_ministra3.jpg)
Este convenio, según la decana de la Universidad Católica de Ávila, servirá de marco para la realización de “cursos de postgrado; conferencias; seminarios; congresos; publicaciones; asesoramiento científico o técnico; formación de personal docente e investigación o realización conjunta de proyectos académicos; docentes e investigadores desarrollados con la paz; la seguridad; la cooperación y la defensa”.
El Ministerio de Defensa y la Universidad Católica de Ávila podrán acordar, por medio de las instancias que resulten competentes, la realización de proyectos de investigación o programas de formación conjuntos, ampliables a otras entidades públicas o privadas, en los términos y condiciones que se establezcan en los correspondientes convenios.
Tras la firma del convenio, la ministra acompañada de un grupo de senadores de la Comisión de Defensa del Senado, ha visitado el Archivo General Militar conociendo algunas anécdotas y datos curiosos de la historia de España. Y para finalizar, Robles ha presidido un homenaje a Santa Teresa de Jesús por el cuarto centenario de su canonización.
![[Img #124262]](https://avilared.com/upload/images/01_2022/2137_ministraysenadores.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163