Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Nissan ha augurado que el plan de transformación de su planta de Ávila en un centro de recambios está "en fase de despliegue" y "se acelerará" durante el año 2022, coincidiendo con el final de dos de sus infraestructuras "clave": la nave de estampación y el centro logístico. Además, espera recuperar el pleno empleo en 2023.
En el caso del almacén logístico, cuyas obras se iniciaron el pasado mes de noviembre con 10,5 millones de euros de presupuesto, se espera que su construcción pueda haber concluido a mediados de año, mientras que la planta de estampación, cuya estructura está culminada, se encuentra a la espera de que finalice el montaje interior, tras 27 millones de euros de inversión por parte de la Junta.
La multinacinal japonesa ha informado de que se trata de dos infraestructuras "clave" para el proyecto de transformación en la capital abulense y que su realización va "encarrilada", gracias al "esfuerzo de empleados, administraciones públicas y compañía".
El proyecto de transformación, incluido en el Plan Industrial de Nissan 2019-2026, está "en fase de despliegue" y según prevé la compañía, se espera que "se acelerará este año", tras la conclusión de estas dos infraestructuras que "siguen dando sólidos pasos en su materialización".
Almacén logístico
En noviembre comenzaron en el enclave CyLog de la Junta en Ávila las obras de construcción de un futuro almacén logístico con 21.000 metros cuadrados, un tercio de los inicialmente previstos en Vicolozano.
"Si bien sus dimensiones serán menores a las planificadas inicialmente", reconoce Nissan, "este cambio no supone una rebaja de los objetivos de industrialización de la planta", cuya entrada en funcionamiento está previsto que se produzca "a mediados de 2022".
En esa nave se trabajará con el sistema just in time, una metodología aplicada en los procesos logísticos con el objetivo de "contar únicamente con la cantidad necesaria de producto, en el momento y lugar justo, consiguiendo así la mayor eficiencia posible en toda la cadena de suministro".
Según la compañía, su ubicación "cerca de la planta de Nissan-del polígono de Las Hervencias es óptima" ya que "permitirá ganar en flexibilidad y competitividad, al rebajar los costes logísticos de manera significativa".
Nave de estampación
Respecto a la nave de estampación, cuya entrada en funcionamiento estaba fijada para el pasado mes de septiembre, después de otros retrasos acumulados, actualmente se encuentra en su "fase final", con la estructura del edificio "ya culminada".
La compañía señala que Nissan "ha podido acceder ya a la zona 1 del edificio", donde está previsto instalar la línea de prensas, a la vez que ya se está "completando la industrialización de su interior con el montaje de las cinco prensas para iniciar las primeras pruebas en marzo".
Por su parte, el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) también ha facilitado a Nissan el acceso a la zona 2 de la nave, donde se ubicará la máquina inyectora de plástico para paragolpes, así como muelles de carga y descarga, oficinas, talleres auxiliares y almacenes.
Igualmente, se han iniciado también los trabajos preparatorios para instalar dicha máquina inyectora en una nueva planta que contará con 23.000 metros cuadrados -12.000 más de los previstos-, lo que "permitirá instalar más prensas, si en el futuro se requieren, para seguir aumentando la capacidad productiva de la planta".
El director de la planta abulense, Fernando González, destaca que desde la firma del acuerdo de 2017, la reconversión de la fábrica "avanza en la dirección correcta", como a su juicio demuestra el hecho de que "ya se han materializado notables progresos", algo que "muestra el compromiso que Nissan mantiene con la planta de Ávila".
Pleno empleo en 2023
Respecto a la plantilla, en la actualidad se encuentran trabajando 300 empleados, "en línea con el objetivo previsto en el acuerdo social de 2017" y con el horizonte de superar los 350 a lo largo de 2022, tras culminar los proyectos actuales y con las nuevas instalaciones "en marcha".
Al respecto, Nissan "confía en tener en una situación de pleno empleo en 2023, según lo previsto en el plan industrial de 2017".
abulense en erte | Viernes, 21 de Enero de 2022 a las 09:55:27 horas
Para madre mía, no intentes engañarnos , los trabajadores de Nissan en ERTE , estáis cobrando el 100 por cien de la nomina que tenéis que cobrar cuyo reparto es el siguiente ,los que cobráis el 70 por ciento del sepe Nissan os complementa con el 30 por ciento, los que cobráis el 50 por ciento del sepe Nissan os complementa con el 50 por ciento ,esto no ocurre a ningún trabajador en las mismas condiciones que vosotros. TE RECUERDO QUE NISSAN ES UNA EMPRESA QUE HA RECIBIDO CIENTOS DE MILLONES DE EUROS DE TODOS LOS CASTELLANOS LEONESES INCLUIDOS LOS QUE ESTAMOS EN ERTE O EN PARO Y NO COBRAMOS EL 100 POR 100 DEL SUELDO POR ESTAR EN CASA OJALA ,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder