Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Una veintena de imágenes conforman esta exposición que se podrá ver en el palacio de Los Verdugo hasta el 31 de enero y que llega a Ávila tras haber pasado por enclaves como las sedes del Instituto Cervantes en Cracovia o Estambul.
Basada sobre el recetario que, con el mismo título, ha realizado el investigador y cocinero Javier Zafra, la exposición propone un viaje en el tiempo para conocer la historia de la gastronomía judeoespañola; una tradición que se nutre de las culturas con las que los judíos convivieron: fenicios, tradición grecorromana, árabe y otras comunidades judías del Mediterráneo.
Esta tradición se plasma en una serie de carteles en los que se hace referencia a ingredientes y elaboraciones. Una pequeña muestra de lo que puede encontrarse en la publicación que lleva el mismo título y también toda la información que, bajo el título de Sabores de Sefarad, puede encontrarse en la web de la Red de Juderías de España.
‘Sabores y aromas’ de Sefarad abre las actividades en torno a la conmemoración del Holocausto y el pasado judío de la ciudad, que también se plasmará en la colocación de una placa que recuerda la pertenencia de Ávila a la Red de Juderías, que se colocará en la plaza del Mercado Chico el 31 de enero.
Otras actividades
Esa misma jornada, en el Palacio de Superunda, a partir de las 18.00 horas y con entrada libre, se llevará a cabo el acto en recuerdo de las víctimas del Holocausto, en el que se contará con la presencia de Miguel de Lucas, director general del Centro Sefarad-Israel. En esta actividad, también está previsto que se proyecte un testimonio de víctimas del Holocausto.
Antes de esa jornada, con la que culminarán las actividades en torno al Holocausto, el próximo 27 de enero tendrá lugar una conferencia (Palacio de Superunda, 19.30 horas) dedicada a la exposición que hoy se ha abierto y a la simbología de la cocina judeoespañola. Correrá a cargo del propio Javier Zafra, autor del libro, y de Marta Puig, gerente de la Red de Juderías de España.
En la jornada siguiente, 28 de enero, los más pequeños (de 5 a 12 años) podrán disfrutar de un taller infantil denominado ‘Pucheros judíos: cerámica y alimentos’, que tendrá lugar en el palacio de Superunda, a partir de las 17.00 horas, de una hora de duración, y al día siguiente, 29 de enero, se podrá realizar una visita a la judería de Ávila, con un recorrido que partirá a las 11.00 de la mañana del Centro de Recepción de Visitantes, donde también se pueden realizar las inscripciones, de carácter gratuito, tanto para la visita como para el taller infantil. Se permitirá un máximo de 50 participantes.
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Del Sábado, 11 de Octubre de 2025 al Martes, 14 de Octubre de 2025
Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Del Jueves, 09 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140