En diez hectáreas

Una plantación piloto en Sotalbo utilizará elementos biotecnológicos

Ávilared Domingo, 16 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:
Incendio en agosto en la Sierra de la Paramera.Incendio en agosto en la Sierra de la Paramera.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y CO2 Revolution han firmado un convenio para ejecutar trabajos de reforestación tras los incendios, así como proyectos y programas de investigación y desarrollo.

La primera colaboración será una prueba piloto de diez hectáreas en Sotalbo, patrocinada por Deloitte, según el acuerdo entre la rectora la universidad, María Rosario Sáez, y Juan Carlos Sesma Fraguas, consejero Delegado de CO2 Revolution.


Esta empresa lleva a cabo reforestaciones con el uso del big data, para adaptarlas al máximo a cada localización, y de semillas inteligentes o plantas a las que se incorporan determinados elementos biotecnológicos para asegurar su crecimiento.


La universidad y la empresa llevarán a cabo proyectos y programas de investigación y desarrollo, que se realizarán en la UCAV o en los distintos departamentos de CO2 Revolution, junto a actividades comunes relacionadas con la promoción social y la difusión de la investigación y el desarrollo tecnológico y los conocimientos científicos. Así como programas de cooperación educativa que faciliten la estancia de estudiantes en la empresa, y de personal de la compañía dentro de la universidad, bajo la tutela de un profesor de esta.


Basada en la innovación y la eficiencia, CO2 Revolution trabaja en desarrollar sistemas de reforestación más eficientes que los tradicionales para revertir el cambio climático. Para lograrlo, la empresa, participada por Iberdrola y Sodena (Gobierno de Navarra), entre otros, trabaja con el centro biotecnológico ID Forest, universidades, investigadores y expertos en todas las líneas de actuación en las que se divide una reforestación.


La inversión en investigación es uno de los pilares importantes de CO2 Revolution para poder desarrollar sus líneas de actuación, por lo que el apoyo de la UCAV será ayudarles a crear un método más eficiente y rápido para acelerar la reforestación porque, según su fundador, “si no hacemos algo rápido el aumento de la temperatura del planeta de dos grados será una realidad”, ha advertido.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.