Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La recuperación del turismo en la capital abulense aceleró su recuperación en el segundo semestre de 2021, gracias a los españoles, que supusieron el 66% del total de los 212.000 visitantes que eligieron Ávila como destino.
Tras una primera parte del ejercicio marcada por las restricciones derivadas de la incidencia de la pandemia, la segunda parte fue bien distinta. En este sentido, la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento, Sonsoles Prieto, considera que esos datos pueden ser “el inicio de la recuperación turística de Ávila".
Prieto ha realizado balance de la actividad del sector en 2021, acompañada por el concejal de Turismo del Consistorio, Carlos López, quien ha hecho referencia al “cambio de estrategia turística”, a partir de la puesta en marcha desde mediados de año del Plan Estratégico de Turismo, vigente hasta 2023.
Para la teniente de alcalde, la segunda mitad del año pasado fue "especialmente significativa y excepcional", teniendo en cuenta que la actividad turística "se recuperó", alcanzando cifras que supusieron la recuperación del 98% de las de 2019, un año "récord" en el turismo de la capital abulense, según ha recordado Prieto.
Segundo semestre
En este sentido, ha subrayado el hecho de que, de los 211.869 visitantes contabilizados en todo 2021, 174.169 se contabilizaron en el segundo semestre, una cifra que se quedó muy cerca de los 178.181 de hace dos años en ese mismo periodo de tiempo.
La mayor parte de la ‘culpa’ de esos datos la tiene el turismo nacional, que sumó un total de 142.000 visitantes, de los cuales 46.800 procedieron de la Comunidad de Madrid, que sigue siendo el principal mercado emisor, seguido del de Castilla y León, con 25.700, Andalucía, con 12.800, y Cataluña, con 8.000.
Sin embargo, las cifras de visitantes extranjeros fueron muy inferiores, con Francia y Estados Unidos como principales mercados, sumando en cada caso 2.500 turistas, seguidos por los mexicanos, que llegaron a los 1.600.
Según Sonsoles Prieto estos datos, que repercuten igualmente en las cifras de ocupación hotelera, fueron especialmente significativos a partir del pasado mes de julio, con una recuperación que ha calificado de "espectacular".
Muralla
Como todos los años, de los 211.869 visitantes que acudieron a Ávila, un total de 185.668 recorrieron la muralla. Y de ellos, 150.000 fueron contabilizados en el segundo semestre de 2021.
Las estadísticas también tuvieron su traslado a los ingresos municipales que, aunque inferiores a la época previa a la pandemia, llegaron a los 651.340 euros en el caso del principal monumento de la ciudad, del total de 738.852 de la recaudación obtenida por las visitas al conjunto de accesos a los monumentos de titularidad municipal.
También destacaron las ventas de la tarjeta ÁvilaCard, que, por un precio reducido, permite la entrada a una decena de monumentos de la ciudad. A lo largo de 2021 se vendieron 4.305 tarjetas, lo que supuso una recaudación de 70.000 euros.
Respecto a los datos de ocupación hotelera que mensualmente publica el INE, la recuperación se ha visto igualmente de forma “paulatina” a medida que avanzaba el año, tanto en pernoctaciones como en viajeros en los establecimientos de hotelería de la ciudad, ha señalado Prieto.
Hasta el mes de noviembre, último dato facilitado por el INE, se registraron en los hoteles de la capital abulense más de 235.000 pernoctaciones y más de 150.000 viajeros.
Promoción
Tanto la teniente de alcalde como el concejal de Turismo han destacado la puesta en marcha, el año pasado, del Plan Estratégico de Turismo, vigente hasta 2023, con el lema “Ávila, una experiencia mágica”. Se centra en el posicionamiento de Ávila como un destino seguro.
En las circunstancias derivadas de la pandemia, además de la seguridad y de la no masificación, se ha venido haciendo hincapié en la promoción de Ávila como destino slow, es decir, “centrado en proporcionar, además de la no masificación de visitantes, experiencias que permitan al visitante disfrutar del patrimonio con el que cuenta la capital abulense”, ha explicado Carlos López.
Al respecto, ha precisado que no solo se trata del patrimonio arquitectónico, sino también otro tipo de experiencias como la gastronomía, la naturaleza o el medio ambiente “en su más amplio sentido”, desde el turismo estelar hasta rutas por la naturaleza y espacios verdes singulares o la flora y la fauna que también se incluyen en el entorno de Ávila.
Difusión en internet
Dentro de la estrategia de aprovechar nuevos canales, se ha puesto en marcha un nuevo portal de turismo, avilaturismo.com, el pasado mes de junio, que incorpora elementos accesibles y da protagonismo a los recursos turísticos de la ciudad y que ha registrado cerca de 190.000 sesiones y 136.000 usuarios, cifras que se completan con las que registran los perfiles turísticos de la ciudad en redes sociales.
A Facebook, Twitter e Instagram, se han sumado de forma reciente perfiles en Tik Tok y también en YouTube. Con todos ellos, se busca ofrecer contenido completo y diverso a los potenciales visitantes, aprovechando la segmentación que proporcionan los usuarios de cada una de estas redes.
Así, en Facebook, el año pasado, se han registrado más de 2.000 nuevos seguidores y se han conseguido casi 5 millones de impresiones en la página, mientras que en Twitter, por señalar las dos principales redes sociales, ha habido más de un millar de nuevos seguidores y se han registrado cerca de 4 millones de impresiones con los tuits publicados.
Eventos en 2022
Esta presencia en Internet se completa con la promoción que se consigue gracias a la pertenencia de Ávila a numerosas redes; principalmente, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, pero también otras como la Red de Juderías, la ruta Huellas de Teresa, la ruta De la cuna al sepulcro, la Spain Film Commission...
Con estas redes de trabajo y también con la colaboración de entidades públicas y privadas se están desarrollando nuevos productos turísticos que permitirán visibilizar Ávila “como destino de interior con las características en las que se viene incidiendo”, señala López.
Este año los visitantes de la ciudad tendrán la oportunidad de asistir a eventos como los 25 años que se cumplen de las jornadas medievales, una nueva edición del Festival Internacional de Música Tomás Luis de Victoria y otros que pronto van a empezar a celebrarse, como el IV Centenario de la Canonización de Santa Teresa de Jesús (1622-2022), sin contar los que se sumarán al calendario de eventos que se irán dando a conocer próximamente.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42