Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El 2021 cerró como el año con menor mortalidad en las carreteras de la serie histórica. De los cinco fallecidos, tres fueron motoristas, uno de los cuales no llevaba casco. El 60% e los accidentes mortales fueron por salida de vía.
Según los datos de siniestralidad ofrecidos por la Jefatura Provincial de Tráfico, 2021 se cerró con un total de cinco accidentes mortales en las vías interurbanas abulenses, que se saldaron con cinco fallecidos.
Estas cifras, que suponen dos fallecidos menos que en 2019, año de referencia, suponen el mejor año de una serie histórica que en 2011 registró 17 muertos. Los mismos que se produjeron en 2013, aunque el 8 de julio de ese año tuvo lugar el accidente de autocar de La Paramera, con nueve fallecidos.
Pese a que el año de referencia es 2019, si se tienen en cuenta las cifras de 2020, año del confinamiento, 2021 ha sido mejor dentro de las negras cifras que suponen esta estadística, con un muerto menos.
Desde la Jefatura Provincial de Tráfico, el balance de siniestralidad vial de 2021 indica que “se mantiene la tendencia positiva de reducción de la siniestralidad durante la última década”.
No obstante, y pese a ser 2021 el mejor año de la serie histórica respecto a las cifras de fallecidos, los heridos graves aumentó en una persona respecto a 2019, aunque se redujo en 6 respecto a 2020.
Más vehículos y menos conductores
Respecto al parque de vehículos, la provincia de Ávila ha experimentado un incremento del 2,25% en el mismo respecto a 2019, llegando a los 136.721 vehículos, mientras que el censo de conductores ha descendido un 0,5%, con 96.911 conductores.
Teniendo en cuenta el tipo de vía en el que se han producido los accidentes, respecto a hace dos años han descendido un 20% los fallecidos en carretera convencional, aunque en este tipo de vías se produjo el 80% de los accidentes con víctimas mortales, que fuereon cuatro.
Frente a estos datos, en 2021 las autopistas y autovías de la provincia no registraron ningún accidente mortal el año pasado.
Tipo de accidente
Respecto al tipo de accidente, respecto a 2019 disminuyeron los fallecidos en colisiones frontales un 33% y se mantuvieron los fallecidos por salidas de vía, si bien estas últimas siguen siendo el tipo de accidente más frecuente, con el 60% de los fallecidos (tres).
Por tipo de usuario, el 60% de los muertos el año pasado en las carreteras abulenses fueron usuarios “vulnerables”, concretamente motoristas, manteniendo la cifra de 2019, con un total de tres.
Por edad, se producen descensos generalizados en las cifras de muertos en diferentes franjas, excepto en el grupo de 15 a 24 años, que ha pasado de no contabilizar ningún fallecido hace dos años a uno en 2021.
Respecto a los días de la semana, el 40% de los fallecidos se registró entre semana (dos) y el 60% en fin de semana (tres), mientras que en 2019 estas cifras fueron del 29% y del 71% respectivamente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129