Budiño, que cierra la lista como suplente, ha asegurado que la candidatura encabezada nuevamente por el médico de urgencias y emergencias, Pedro Pascual, lleva el "ADN" de esta formación política, basado en "el compromiso, la lealtad, la reivindicación y personas con su profesión".
Todos ellos han posado ante el monumento de los Cuatro Postes en una acto al que han asistido, entre otros, el alcalde de la capital y vicepresidente del partido, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el portavoz de esta formación en la Diputación, Carlos Jiménez.
Budiño ha anunciado que su partido tratará de realizar una campaña "de cercanía" en el territorio por parte de unos candidatos que después del 13 de febrero "volverán porque viven en Ávila", a diferencia de lo que a su juicio sucederá con los líderes de otros partidos que visitarán en las próximas semanas la capital y la provincia.
"El compromiso político de estas personas va más allá del juego de sillones o de tronos y carreras políticas", ha argumentado el presidente de Por Ávila, quien ha señalado que dicho compromiso es "con los abulenses, no con una formación a la que deban una trayectoria política o un sueldo".
En este contexto, se ha referido, sin nombrarle, al número uno de la lista del PP en Ávila, José Francisco Hernández, quien durante su primera comparecencia pública tras su renuncia a seguir como delegado de la Junta para encabezar la lista del PP señaló que él era "una persona de partido".
Farsa y mentira
El presidente de Por Ávila ha señalado que su formación concurre a estos comicios "con los deberes hechos" de la mano de Pedro Pascual, antes de mostrarse "convencido" de que los abulenses acudirán a las urnas el 13-F "conscientes" de que la convocatoria electoral está "cimentada en una farsa y en una mentira" por "no querer dar a los abulenses lo que demandaban" durante unas negociaciones que ha tildado de "difíciles y complejas".
Unas negociaciones rotas el pasado mes de diciembre, después de que Por Ávila votara a favor del techo de gasto que abrió la puerta a la negociación de unos Presupuestos para 2022 que habrían sido, de salir adelante, los mayores de la historia.
Por ello, Budiño ha recordado al PP que si se pudo trabajar en dichas cuentas fue gracias a que XAV "demostró ser el partido con mayor altura de miras", respaldando un techo de gasto, primer paso para la aprobacion de unos presupuestos.
Sin embargo, ha lamentado que las negociaciones para dar "estabilidad" a Castilla y León se rompieron, provocando una convocatoria "electoralista y partidista" por parte del presidente de la Junta y candidato a la reelección por el PP, Alfonso Fernández Mañueco.
Respecto a posibles pactos tras las elecciones, en el caso de que sean necesarios después del 13-F, José Ramón Budiño se ha limitado a decir que lo que primará será "el interés de los abulenses, por encima de nombres, apellidos y formaciones, con responsabilidad y lealtad".
Más ganas e ilusión
En su intervención para presentar al resto de la lista que le acompaña, Pascual se ha mostrado "orgulloso" de quienes conforman la candidatura, al mismo tiempo que ha recordado los dos años y medio de trabajo "intenso" en las Cortes de Castilla y León.
En este contexto ha asegurado tener "áun más ganas, ilusión y fuerza" que en 2019, cuando su formación consiguió un procurador que XAV aspira a aumentar y llegar a dos representantes. En este sentido, ha señalado que si con un solo representante el trabajo de Por Ávila ha tenido una amplia repercusión, con dos sería mayor para seguir reivindicando una mejora de las infraestructuras, así como de la sanidad y el empleo.
Fernando Garrido | Lunes, 10 de Enero de 2022 a las 11:27:27 horas
Lo primero, decir que el Partido "Por Ävila" nada tiene que ver con las agrupaciones de electores que la Plataforma de la España vaciada presenta en las provincias de Soria, Burgos, Palencia y Zamora y que vienen del tejido social de estas provincias en repuesta al desinterés de los gobiernos autonómicos y estatales de los partidos del sistema han manifestado desde simpre ante los graves problemas de amplias zonas de estas provincias;sin embargo el partido "Por Ávila" lo crean importantes dirigentes del Partido Popular ( incluso la cabeza más visible de "Por Ávila " es un ex presidente de la Diputación de Ávila) y por drigentes de menor nivel del PSOE ( aunque hay un exdiputado provincial y varios alcaldes y exalcaldes de municipios medianos de la provincia) que en un momento ( por los motivos que sean) entran en conflicto con sus partidos repectivos y en dias e incluso horas la política que ellos mismos implementaban (¡ y como no alababan!) deviene en una política nefasta parta los intereses de la provincia de Ávila.-------------------------------------- Lo que sorprende no es que haya altos dirigentes que por lo que sea salen a mal con sus partidos y montan unos nuevos; lo que ha ocurrido siempre y con los mismos resultados: un fracaso tota. Lo soprendente es el éxito electoral de " Por Ävila" un partido político que se monta en pocas semanas y tiene un éxito electoral arrollador que le lleva a detentar la alcaldía de Ávila y pueblos importantes como el Tiemblo e incluso un procurador en las Cortes de Castilla y León, mientras que partidos serios como antes Izquierda Unida y hoy Unidos Podemos no levanta cabeza. Me temo que el triunfo espectacular de "Por Ávila" dice mucho de la madurez política de sus votantes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder