Hace unos años, el inicio de las rebajas de enero marcaba las primeras páginas de los periódicos, tanto nacionales como locales, así como los telediarios. Sin embargo, desde el año 2012, cuando “se liberalizó” el mercado dando lugar a otros periodos y campañas de descuento entre los diferentes comercios, esta imagen ha cambiado y ya no se producen las colas de antes.
Aunque “la gente sigue acudiendo” a su cita con las rebajas, lo cierto es que estas “perdieron ese encanto” hace ya 10 años. Al menos así lo ha explicado el presidente de la Federación Abulense de Empresarios de Comercio, Andrés Sánchez: “Las rebajas están generalizadas, cualquier día el consumidor puede encontrar una oferta o descuento, y no sé concentra tanto en el 7 de enero o en el 1 de junio”, explica.
Aún así, este periodo de descuentos sigue siendo “muy importante” para los comerciantes abulenses y, sobre todo, tras dos años complicados y con ingresos “por debajo del 2019”. La pandemia también ha condicionado la manera de comprar o “las prioridades de los consumidores”. En el caso de Sánchez, que cuenta con un tradicional comercio familiar en el centro de Ávila, las ventas se han visto muy reducidas, pues la gente ya no busca los productos de “equipamiento personal” al “reducirse los actos sociales”.
“Ha sido una temporada muy dura de ventas. Tenemos otras prioridades y ha bajado muchísimo los actos sociales, ya no te puedes juntar tanto con la familia y los complementos y regalos han bajado”, asegura Sánchez, que con la campaña de rebajas espera que “poco a poco” la situación vaya mejorando y se recuperen las ventas de antes de pandemia.
Para llegar a esa cifra, el “comercio necesita tener un plus” que en ocasiones ha llegado gracias a la campaña de “cheques descuento” del Ayuntamiento de Ávila y otras veces por los descuentos y promociones de los establecimientos. “Estos periodos anima a visitar los comercios y los consumidores pueden encontrar aquello que buscan”, dice Sánchez.
Ese plus, también se ha podido ver este viernes por las calles del centro de la ciudad con las devoluciones de algunos regalos de Navidad, pues algunas veces los Reyes Magos no aciertan con la talla o se equivocan.
Otros periodos de rebajas
La pandemia también ha modificado la forma de consumir y ya son muchos los abulenses que visitan las webs o aplicaciones de tiendas para conseguir ese producto tan deseado con un descuento aplicado. Pero también, las promociones como el Black Friday hacen los clientes puedan encontrar esas opciones antes.
“En el viernes negro puedes encontrar ropa de temporada e invierno a últimos de noviembre, con lo cual, si lo compras tienes la prenda antes y el servicio que estás buscando lo tienes desde ese mes”, afirma Sánchez, quien asegura que a pesar de que los comercios abulenses aprovechen la campaña es algo “antinatura y no tiene sentido”.
“En EEUU les viene muy bien porque es cuando arrancan la temporada de Navidad y tienen que vaciar los almacenes. Pero aquí te pilla a mitad de todo y lo lógico sería que estas rebajas se hicieran en enero, a pesar de ello son promociones muy globalizadas y la publicidad se hace gratis”, señala.
GARTO | Domingo, 09 de Enero de 2022 a las 11:16:42 horas
Todo lo expuesto en este “artículo” es correcto está bien Sr. SANCHEZ, pero también acordará conmigo que desde alguna fecha (anterior a la pandemia) para acá las grandes firmas comerciales, específicamente las del vestir, se esfuerzan poco o nada en atraer clientes, comercializando productos poco novedosos y en general de modas anteriores, todo indica que más que rebajas es una limpieza de stockage.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder