Para ello, la IGDA ha abierto un call for papers o llamamiento para contribucione, cuyo plazo de presentación de propuestas estará abierto hasta el 31 de enero.
Las propuestas se deben enviar a adelamo@diputacionavila.es y beatriz.ares.garcia@gmail.com, haciendo constar la siguiente información: nombre, apellidos y afiliación académica; tipo de participación: artículo o transcripción de partituras; abstrac de máximo 250 palabras; y palabras clave (máximo 6).
El director de la Institución Gran Duque de Alba, Maximiliano Fernández, ha definido a Sebastián de Vivanco como una figura "de especial magnitud para la historia de la música occidental", a la que de esta manera se pretende "dar aún más relevancia desde el ámbito académico". Según ha dicho, entre las aportaciones que se realicen se valorarán "de manera especial" aquellas "específicas sobre el compositor abulense".
Temas
Los temas por áreas tienen "un amplio enfoque referente a la música y músicos de la época" y van desde cualquier aportación específica acerca de Sebastián de Vivanco, hasta las transcripciones de partituras de él o de sus coetáneos, pasando por aspectos biográficos o de la obra de compositores renacentistas. Además, se admitirán aportaciones sobre música renacentista en general y otras cuestiones acerca de la música abulense de cualquier época.
Los encargados de valorar las solicitudes serán los integrantes de un comité científico formado por miembros de la Sección de Música de la IGDA, ordenándolas en función de la temática y estudiando la viabilidad final del proyecto atendiendo al número y calidad de las aportaciones recibidas.
De no haber suficientes artículos, "se evaluarán los recibidos para publicar en el mismo número de 2022", antes de comunicar a los aspirantes el veredicto.
Los artículos deberán ser remitidos antes del 31 de mayo y deberán ajustarse a la extensión y normas de publicación de Cuadernos Abulenses, una revista miscelánea de investigación y cultura de la IGDA, fundada en 1983 y con una periodicidad anual. En ella se publican artículos científicos y notas de investigación, mediante evaluación por pares ciegos, así como reseñas de libros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140