El Colegio Oficial ha expresado su “total desacuerdo” con estos test de antígenos que en la provincia de Ávila han comenzado en Arenas de San Pedro, al estar siendo realizados por “profesionales que no están cualificados y autorizados para ello”, lo que les induce a “dudar, incluso, de la fiabilidad del resultado de los cribados”, al desconocer si “se han realizado con la praxis sanitaria necesaria para que sean del todo fiables”.
Tras indicar que la Junta decidió adjudicar a tres empresas la realización de dichos test, “al parecer porque ‘no encontraban otra opción’", el Colegio Oficial de Enfermería ha criticado que “nadie de la institución autonómica se haya puesto en contacto con este Consejo, ni con los colegios profesionales de Enfermería de las distintas provincias de la Comunidad, para poder ayudar a su realización”.
“Dichos test constituyen una técnica invasiva que debe ser encargada a los profesionales de enfermería, ante los riesgos que conlleva una posible mala praxis en su realización, sin que ésta sea supervisada sanitariamente”, argumenta el colegio oficial abulense, que asegura no poder “entender ni admitir que una función que recae sobre los profesionales sanitarios cualificados sea realizada por personal de otras profesiones que no están preparados para ello”.
Denuncia
Por todo ello, anuncia que desde el Consejo de Enfermería de Castilla y León “ya se están realizando las acciones oportunas para llevar a cabo una denuncia por intrusismo profesional”. “Se debe exigir que el personal que se contrate sea profesionales sanitarios competentes porque no sólo es la determinación por el test, es también confirmación de positivos e indicaciones de las actuaciones que deben realizar que entra en el ámbito de educación sanitaria”, añade.
En este contexto, señala que hasta ahora , quienes han realizado estas pruebas en los cribados masivos han sido “las enfermeras y los enfermeros, personal preparado para ello”. “No nos explicamos cómo se ha tomado la decisión de que sean otras personas no cualificadas para esta función quienes realicen esta tarea”, ha señalado el Colegio de Enfermería de Ávila.
Al respecto, los responsables de dicho Colegio aseguran “no entender cómo, en vez de poner en marcha políticas para contratar a más profesionales sanitarios o para mejorar y facilitar los medios para desarrollar su labor, intentan ‘infravalorar’” su trabajo “con este tipo de acciones que pueden llegar a ser un obstáculo más que ayudar o servir de refuerzo”.
Más críticas
Por su parte, el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS) y la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS) han expresado su “malestar y desacuerdo” con la Consejería de Sanidad de la Junta por “no contar” con los técnicos superiores sanitarios para realizar los test destinados a la detección precoz de Covid-19 entre la población, en las unidades móviles de testeo.
“Resulta incomprensible que se ignore y se prescinda de estos profesionales para realizar estas técnicas en las que resulta fundamental la excelencia del procedimiento para que sea posible un correcto diagnóstico, seguimiento, y posterior tratamiento de la Covid-19 y un conocimiento completo de las medidas de bioseguridad que limiten al máximo la exposición a SARS-CoV-2 tanto de los profesionales, como de la población”, concluye.
 
        
        
   
	    
    
    
	
Don Fadrique | Jueves, 06 de Enero de 2022 a las 00:30:09 horas
Es una vergüenza que la Junta de Castilla y León haya adjudicado a dedo la campaña de estas pruebas a dos compañías relacionadas con ex altos cargos del PP, que encima no tienen personal especializado para hacerlas.
A estas prácticas se las llama vulgarmente, choriceo, y por ellas se están dirimiendo en los juzgados varias causas contra la corrupción pepera. ¿Será esta una más? Mañueco y cia tienen ya prácticas en estas maniobras. Hay que hacérselo pagar en las urnas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder