En una rueda de prensa caótica e interminable, el portavoz del equipo de Gobierno y alcalde de Arenas de San Pedro, Juan Carlos Sánchez Mesón, ha ido repasando una parte de los 82 puntos abordados durante la primera reunión del año de este órgano. Entre los numerosos asuntos tratados, destaca la aprobación de las aportaciones de la institución provincial a las depuradoras de Muñana y Sanchidrián, dentro del protocolo de colaboración ya firmado entre la Diputación y la Junta para los municipios de entre 500 y 2.000 alumnos.
Según dicho acuerdo, las administraciones autonómica y provincial deberían aportar el 40% del importe de las depuradoras, mientras que el 20% restante corría a cargo del consistorio correspondiente.
Así, en al caso de Muñana, la Diputación aportará hasta 2025 un total de 597.000, del total de 1.492.000 que costará esa infraestructura. En 2021 la aportación de la Diputación ha sido de 150.000, mientras que en los tres años siguientes será de 100.000. Finalmente, en 2025, la contribución de la institución provincial ascenderá a 147.157 euros.
Por su parte, la contribución de la corporación provincial a la depuradora de Sanchidrián será de 512.000 euros para un presupuesto global de 1.280.000 euros. En 2021 la aportación ha sido de 150.000 euros, 75.000 los tres siguientes y 137.000 en 2025.
Por otra parte, la Junta de Gobierno ha dado cuenta de una nueva firma del convenio con la Junta para la utilización de las instalaciones de Naturávila por parte de los alumnos de quinto y sexto de Primaria y de primero y segundo de la ESO, por un importe total para el año 2022 de 130.640 euros.
Además, el órgano de gobierno provincial ha estimado 40 solicitudes procedentes de otros tantos ayuntamientos de la provincia para la contratación de auxiliares de desarrollo rural por un importe de 363.000 euros.
En este punto, Sánchez Mesón ha precisado que dichas contrataciones podrían verse alteradas o condicionadas por la entrada en vigor de la nueva reforma laboral. Por ello, la Diputación está realizando consultas, especialmente a la Junta, para saber cómo actuar, ya que con la nueva norma no están permitidos los contratos de un año, sino dos contratos de seis meses, teniendo que convocar dos procesos selectivos distintos.
Las ayudas en este caso oscilan entre los 5.000 euros para los municipios de más de 5.000 habitantes y los 10.000 euros de los menores de 1.000.
Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha aprobado distintas ayudas para la realización de obras de reparación de instalaciones municipales en 21 municipios, mientras que otros 75 recibirán hasta 240.000 euros para trabajos en colegios de Infantil y Primaria, dentro del convenio con la Junta.
Igualmente, se ha dado el visto bueno a una aportación de 125.000 euros al Plan Territorial de Fomento Industrial de la ciudad de Ávila, para la Plataforma Agroalimentaria que gestiona el Ayuntamiento de Ávila, al que solicitó los 250.000 que tiene que aportar para el Centro de Transferencia del Conocimiento de este mismo plan, cuya gestión corresponde a la institución provincial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44