Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Fardos de hojas de tabaco en Candeleda. En este sentido, el alcalde candeledano, Carlos Montesino, ha instado a las administraciones competentes a que "apoyen" su reivindicación, de manera que este término municipal sea incluido dentro de "la región 1001, contemplada dentro de la nueva PAC, por la similitud de la localidad con otras limítrofes de Extremadura, con las que siempre ha compartido espacio dentro de las políticas europeas".
Según Montesino, el nuevo texto ubica al municipio abulense en una sección diferente a los vecinos de Cáceres, pese a "sus características idénticas", lo que lleva aparejada una "pérdida económica estimada en un millón de euros". Por ello cree que estas ayudas suponen "un pilar fundamental para la economía candeledana".
Así se decidió durante la reunión mantenida con la organización agraria UCCL y la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Cultivadores de Tabaco de Ávila, durante la cual los responsables municipales se han comprometido a "defender la inclusión de la localidad en Extremadura".
Muchos cultivadores
Al respecto, instan a las Administraciones a atender esta solicitud porque "de ella dependen muchas familias cultivadoras de terrenos de regadío de la zona".
Montesino sostiene que "una parte importante" de la superficie del cultivo de tabaco de Candeleda cuenta con "tipologías idénticas a las de pueblos vecinos", de ahí que a su juicio "no se entienda la existencia de una discriminación, únicamente por una frontera intercomunitaria".
Por ello, el Consistorio ha mostrado "todo" su "apoyo" a los productores, a la vez que se ha comprometido a "seguir reivindicando lo que consideramos justo y lo que corresponde". Al respecto, el alcalde ha destacado la unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el Consistorio para trabajar en esta dirección y evitar "un varapalo económico para el medio rural, tan necesitado de ayudas para fijar población".
Sala de eventos y espectáculos
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Sureñobajotietense | Lunes, 03 de Enero de 2022 a las 21:14:46 horas
Esa anomalía administrativa acaecida en 1833, lo único que ha causado al bajo Tietar es aislamiento y abandono administrativo de todo tipo de servicios básicos y ahora ayudas. Ser la única comarca al norte o sur del sistema Central que pertenece a la otra vertiente en la zona donde la cordillera es menos franqueable y abrupta y no votar de manera religiosa a la formación perpetua en CyL, lo único que ha traído es atraso y pobreza a la comarca más densamente poblada y con potencial de la provincia, convertirse en la Cenicienta de Ávila y CyL. Ante tal flagrante abandono CyL debería plantearse entregar en adopción dicha comarca a cualquiera de sus dos regiones vecinas al sur.... a riesgo de que acabe raquítica o desahuciada por inanición autonómica intencionada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder