Desde su punto de vista, el “brutal” incremento de los costes de producción “frenó cualquier expectativa de progreso del campo de Ávila en 2021”. Por el contrario, considera que la nueva Ley de la Cadena Alimentaria aparece “como la única luz en los últimos doce meses para las explotaciones familiares agrarias”.
“El 2021 pasará a la historia por muchas cosas, pero no por haber sido el año de la recuperación para los agricultores y ganaderos de Ávila”, asegura esta organización agraria, que reconoce que el año comenzó “con ciertas expectativas, con la recuperación de los precios de algunos productos, con un reconocimiento social y mediático importante”.
Sin embargo, este año concluye “con protestas agrarias por todo el país exigiendo, una vez más, respeto y precios justos para los profesionales del sector”.
Para UPA, “la avaricia de los de siempre: especuladores, intermediarios y demás personas y empresas sin escrúpulos" son “los culpables de haber usurpado a los productores de alimentos el incremento de precio que de hecho están pagando los consumidores”.
Récord de costes
Lamentan que 2021 haya sido “un año de récord” para el campo de Castilla y León en cuanto a costes de producción y advierte de estar asistiendo a subidas de los fertilizantes que “duplican el precio” de los del año pasado, con piensos en torno a un 26%, la electricidad duplicando su coste respecto al año pasado, el gasóleo subiendo un 47%, los fitosanitarios con subidas entre el 5 y el 70% y los plásticos una media del 70%.
En este contexto, UPA destaca en 2021 el acuerdo final para la reforma de la Política Agraria Común, "mejorable, pero con elementos positivos", y la Ley de la Cadena.
En el lado negativo sitúa el “blindaje” del lobo ibérico, “ninguneando a los ganaderos de Ávila”, algo que considera "una torpeza política cuyos efectos ya se están sufriendo entre los profesionales del sector".
Ante 2022 la organización muestra su “esperanza en superar de una vez por todas la nefasta pandemia de la Covid-19” y que los precios justos “lleguen a todos los sectores”.
Además, UPA Ávila espera que la nueva Ley de Cadena Alimentaria “empiece a dar sus frutos, fortaleciendo el papel de los agricultores y ganaderos y logrando un sistema más justo para la comercialización de alimentos, desde la granja a la mesa".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41