De esta manera, han salido adelante unos presupuestos de 65,8 millones de euros, lo que supone un 7,9% más que el presente año, según ha sostenido el equipo de gobierno, mientras el PSOE ha calificado las cifras de “ficticias”, ya que el año pasado, al incluir lo no ejecutado en 2020, hizo crecer las cuentas hasta los 67,3 millones de euros, lo que supondría una caída del 2,10%.
Siguiendo el guión previsto, las cuentas del próximo ejercicio se han aprobado entre las críticas de la oposición, tras ser defendidas por la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda, Ángela García Almeida, que las ha calificado de “inversoras y sociales”, con el objetivo final de “seguir cambiando la ciudad”.
García Almeida ha presentado las cuentas del próximo ejercicio como "sumamente inversoras", ya que destinan 10 millones de euros a esta partida, un 32% más que este año, además de "sociales", con 7,3 millones de euros, lo que supone “blindar esta área”.
"Son los presupuestos de la recuperación, dejando atrás la crisis, sin dejar a nadie de lado", ha subrayado la teniente de alcalde de Hacienda, quien ha señalado que la deuda financiera se mantiene "estable" en 25.789.000 euros, ya que "no es el momento de amortizar deuda, sino de continuar siendo un motor económico para la ciudad".
Garcia Almeida ha indicado que a estas cuentas habrá que añadirles los tres millones de euros anunciados por el Gobierno de España para inversiones en mantenimiento y rehabilitación de espacios patrimoniales.
Ingresos
Los ingresos procederán en 2022 fundamentalmente de los impuestos directos hasta un total de 25,6 millones de euros; las transferencias corrientes, 17,3; las tasas y precios públicos, 8,5; los pasivos financieros, 5,6; las transferencias de capital, 5; los impuestos indirectos, 2,4, y los ingresos patrimoniales 1,2 millones de euros.
De activos financieros el Consistorio de la capital prevé ingresar de 105.000 euros, mientras que de enajenaciones este año no está previsto ingreso alguno.
Respecto a los gastos, la mayor parte, el 35%, se lo lleva el capítulo de personal, 23,5 millones de euros, seguido por el gasto corriente, con 20,7 millones y los 10,1 millones de inversiones, lo que supone el 15,3%, a los que se suman los 3 que ha concedido el Gobierno central.
En este capítulo sobresalen los dos millones para mantenimiento de infraestructuras, elementos y mobiliario urbano, así como los 700.000 euros del Plan Asfalto, los 550.000 del Plan Aceras y los 400.000 destinados al proyecto de escaleras mecánicas, proyectadas en el centro de la ciudad.
![[Img #123706]](https://avilared.com/upload/images/12_2021/1037_pleno_ayto_dic21_almeida.jpg)
Por Ávila y Cs
Los portavoces de Por Ávila, José Ramón Budiño, y de Ciudadanos, Carlos López, han defendido estas cuentas que según el primero tratan de “reconducir” una ciudad que “el PP dejó a la deriva”, mientras que el segundo se ha referido a ellas como “responsables”.
“Estamos muy orgullosos de lo que estamos haciendo”, ha apuntado García en su defensa de los Presupuestos de 2022, mientras que Budiño ha justificado el rechazo de las enmiendas presentadas por PP y PSOE en su “falta de rigor”. En este contexto, ha llamado “partido populista” al PP por algunas de sus propuestas.
Críticas de PP y PSOE
Frente a la defensa de estas cuentas, PP y PSOE las han criticado con dureza. La portavoz municipal popular, Sonsoles Sánchez-Reyes, las ha considerado “infinitamente mejorables”, tras recordar que las de 2021 fueron aprobadas de manera “bochornosa” el pasado 31 de marzo. En esta ocasión, ha indicado Sánchez-Reyes, han prosperado “sobre la bocina, pero dentro de tiempo”.
Tras calificar de “bochornosa” la gestión realizada en 2021, la portavoz popular ha afirmado que se trata de un presupuesto “sordo”, al no escuchar ninguna de las propuestas del PP, basadas, según ha dicho, en algunas demandas de personas y colectivos de la ciudad.
“Mantienen a Ávila parada”, ha sostenido, antes de denunciar que “sigan aumentando la presión fiscal”. “Solo gastan a todo trapo, pero invertir, nada”, ha argumentado, antes de criticar a los miembros del equipo de gobierno: “Están para servirse, no para servir”.
En este sentido, les ha reprochado que a partir del 1 de enero los liberados vean incrementado su sueldo. Eso sí, ha precisado que “la ley se lo permite, pero no les obliga”. Budiño ha contestado a Sánchez-Reyes que se lo diga a sus compañeros en otras instituciones.
Lastre para Ávila
Tras acusarles de ser “un lastre para Ávila”, la portavoz del PP ha comparado al alcalde con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reprocharle su “amarre al sillón”.
La portavoz municipal socialista, Yolanda Vázquez, ha criticado al gobierno municipal por presentar unas cifras “ficticias”. En este sentido, ha pretendido “desmontar bulos”, al señalar que los 65,8 millones de euros no suponen un incremento superior al 7%, sino un descenso del 2,1%, tal y como presentó en marzo el gobierno municipal, sumando al presupuesto inicial los 10 millones no ejecutados en 2020. Lo mismo sucede, según el PSOE, con als inversiones, que pasan de los 14 millones de este año a los 11 del próximo.
“Han decidido contraer cifras y rebajar el presupuesto”, ha señalado Vázquez, quien ha echado mano del refranero para señalar que los miembros del equipo de gobierno “han hecho un pan como unas tortas”. Además, les ha acusado de “no ejecutar” lo presupuestado.
Asimismo, la portavoz socialista ha acusado al gobierno municipal de “embaucar a los ciudadanos” con los presupuestos participativos, si bien ha lamentado que después no ejecuten el proyecto seleccionado. Al respecto, ha vaticinado que con el elegido para 2022 –un polideportivo en el solar de la demolida piscina cubierta de la zona sur- tampoco se llevará a cabo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140