Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Se trata de una aplicación revolucionaria en su segmento, pensada para que los profesionales de la terapia física puedan crear sus patrones de ejercicios, editarlos, adaptarlos a cada paciente y los usuarios puedan acceder a sus planes de ejercicios, mantenerse en contacto con su profesional asignado y realizar cualquier tipo de consulta relativa a sus entrenamientos.
Creando un punto de unión entre las terapias físicas y la digitalización
Hasta hace poco, la digitalización parecía ser exclusiva de todas aquellas empresas cuya actividad no se centraba en el contacto directo profesional-paciente, pero esta premisa está quedando en entredicho gracias a los ámbitos en los que la digitalización se está dejando sentir.
Uno de los sectores que más está saliendo beneficiado de la automatización de procesos y de la aplicación de las nuevas tecnologías es el de la fisioterapia. A pesar de que se vaticinaba un avance algo limitado por las características innatas de este ámbito, lo cierto es que recientemente se ha demostrado que los límites del desarrollo tenían la capacidad de ir mucho más allá gracias al uso inteligente de las herramientas a su alcance y de las prestaciones combinadas para dar apoyo tanto a pacientes como a profesionales.
Y es que Feexio, el nombre con el que se ha bautizado a esta aplicación para fisioterapeutas, responde a la acuciante necesidad de combinar lo mejor de las terapias físicas con los avances en tecnología más vanguardistas. Esta conjugación da lugar a una aplicación pensada para mejorar en múltiples frentes la atención proporcionada a los pacientes, quienes también pueden aprovecharse de las virtudes que ofrece la app.
“Feexio fue concebida principalmente para simplificar las tareas del día a día de los profesionales de la fisioterapia, pero conforme fuimos implementando nuevas funcionalidades empezamos a pensar en lo útil que sería mirar cada prestación desde otro prisma”, explica el equipo de desarrollo de Feexio Clinic. “Al final, nos pusimos en la piel tanto del profesional como del paciente y descubrimos que Feexio podía ser útil en ambas direcciones, por lo que decidimos instaurar un sistema para que ambas partes pudieran recurrir a la app cuando lo necesitasen”, añaden.
Esto se traduce en una eficiencia mucho mayor a la hora de coordinar, editar y consultar las sesiones de fisioterapia por ambas partes, de modo que Feexio no solo es una aplicación diseñada para facilitar la vida a profesionales y pacientes de fisioterapia, sino que permite crear un punto de encuentro virtual entre profesional y paciente.
“Creemos que Feexio no solo da respuesta a las necesidades de los que se dedican a esta rama de la medicina, sino que facilita la vida de las personas que necesitan recurrir a estos tratamientos y agiliza la asignación de tareas, la edición y consulta de sesiones y otros aspectos relacionados con la fisioterapia”, comentan desde Feexio.
Haciendo la vida más fácil de fisioterapeutas y pacientes
Entre las labores diarias de un fisioterapeuta se encuentra la atención de nuevos pacientes y el estudio de su historial médico para diseñar un plan de tratamiento apropiado, la aplicación de tratamientos siguiendo un programa previamente establecido, llevar a cabo un seguimiento del historial del paciente, así como de su diagnóstico, tratamiento y mejoría médica, además de evaluar el progreso de cada uno de ellos hasta que el tratamiento haya finalizado.
“Todas estas tareas pueden ser llevadas a cabo parcial o totalmente en Feexio, lo que demuestra el enorme potencial de esta aplicación y lo verdaderamente útil que puede llegar a ser en el día a día de quienes se dedican a esta profesión”, afirman.
Y es que la app de Feexio permite crear, editar y clonar ejercicios, definiendo los grupos musculares a los que pertenece cada ejercicio, así como agruparlos según dificultad, materiales empleados y objetivos propuestos. También permite incluir contenido audiovisual que sea de utilidad al paciente para saber cómo se debe realizar cada uno de ellos, lo que aumenta aún más las posibilidades de cara a ser utilizada en momentos críticos para el paciente. “Feexio está pensada para ser una aplicación útil en los momentos más delicados de los tratamientos, y con ese propósito fue diseñada”, apuntan desde la compañía.
Además, Feexio permite configurar ejercicios propios o recurrir a los ya incluidos por la plataforma, pudiendo añadir descansos cuando el profesional lo estime oportuno y definiendo la periodicidad de las series, así como el número de repeticiones.
Puede también asignar un determinado tratamiento a un paciente específico, o bien utilizar las rutinas de ejercicios para varios pacientes con dolencias similares. “Feexio permite asignar un tratamiento predefinido o crear uno de cero al momento”, explican desde la firma. “También es posible grabar un audio para el paciente junto al tratamiento asignado, con el fin de darle instrucciones precisas por voz para que tenga en cuenta determinados aspectos en los que el profesional quiera poner el foco”, añaden.
La aplicación cuenta con prestaciones complementarias más allá de la organización y creación de los tratamientos, que también responden a la necesidad de agilizar ciertos procesos del día a día para mejorar el desempeño profesional de los expertos. “Entre las funciones complementarias se encuentra el envío automático de correos y notificaciones y la apertura de ventanas de mensajería instantánea directa entre personal y paciente, lo que agiliza la comunicación, que siempre es fundamental pero más aún cuando hablamos de una disciplina como esta”, explican desde Feexio.
Las funcionalidades de cara al paciente tampoco se han descuidado, ya que ellos también pueden realizar consultas a través de la app y ponerse en contacto con su fisioterapeuta. “En realidad, Feexio funciona como cualquier otra aplicación de entrenamientos, ya que en pantalla se muestra la sucesión de ejercicios con sus respectivos vídeos y basta con pasar a la siguiente para continuar con el tratamiento a distancia. Cuando los ejercicios acaban, el usuario puede aportar su feedback para que el fisioterapeuta conozca cómo va su evolución y cuál ha sido el desarrollo de la sesión”, sentencian.