Carlos Fernández Carriedo tras el Consejo de Gobierno. Carlos Fernández Carriedo tras el Consejo de Gobierno.

Según el portavoz de la Junta

Castilla y León no adopta medidas porque los hospitalizados no crecen al mismo ritmo que los contagios

Carlos de Miguel Ver comentarios 4 Martes, 28 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

La Junta de Castilla y León no ha adoptado medidas contra la sexta ola a pesar del fuerte incremento de contagios de la Comunidad, a la espera de que el Comité de Expertos estudie la situación. El motivo es que las hospitalizaciones no creen al mismo ritmo que los contagios, que no deben ser los únicos a tomar en cuenta.

Así lo ha explicado el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, quien ha dicho que se adoptará una decisión a raíz de lo que digan los expertos el jueves y después de lo que proponga el miércoles el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.


“Cualquier persona que está hospitalizada o en la UCI para la Junta es un problema y un elemento a considerar”, ha dicho el portavoz, quien ha destacado que “el porcentaje de evolución y crecimiento de los contagios no está siendo el mismo respecto del porcentaje de crecimiento de las hospitalizaciones y de las personas que están en la UCI”.


“Pasa en Castilla y León y muchos expertos de la Comunidad, nacionales e internacionales están planteando que esta ola tiene unas condiciones y unas características diferentes de las olas anteriores”, ha señalado.
Según Fernández Carriedo, “los datos de incidencia hay que verlos en el contexto general junto con el volumen de personas que se incorporan a los hospitales y a las UCIS, algo que no va al mismo ritmo de crecimiento”, ya que “su evolución es menor”.


Sin referirse al informe del Comité de Expertos del día 17, tres días antes de la convocatoria de elecciones, ha aludido a lo que se aborde en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, criticando la “falta de coordinación” del Gobierno.

 

Fernández Carriedo ha llamado a la “responsabilidad individual” de los ciudadanos, y ha apostado por poner en marcha unidades móviles destinadas a realizar test masivos de antígenos en las zonas de mayor incidencia de la pandemia.

 

(4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.