Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Como cada año, Cruz Roja Española en Ávila lleva a cabo su iniciativa ‘El juguete educativo’ con la que pretende llegar a 720 niños y niñas en situación de vulnerabilidad en la provincia de Ávila durante estas Navidades.
Es difícil entender las Navidades sin los juguetes debajo del árbol, sin embargo, hay familias que no se pueden permitir lo que para algunos es un derecho: los juguetes. Por esta razón, Cruz Roja Española desarrolla su campaña ‘El juguete educativo’ porque los juguetes “no solo son fuente de ocio para los niños, niñas y jóvenes, sino que ayudan a mejorar sus habilidades comunicativas y a relacionarse”.
Bajo esta premisa, Cruz Roja Española Juventud vuelve a organizarse para intentar recoger en España más de 115.000 juegos y juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos, para promover el juego saludable y enriquecedor.
Para “dar a conocer el inicio de la campaña”, Cruz Roja Juventud Ávila organizó un Escape Room en el Centro Comercial Carrefour El Bulevar: “Con esta actividad de sensibilización para los niños, niñas y sus familias quisimos que pudieran adentrarse en el juguete educativo y lo que significan los valores que intentamos transmitir con este proyecto, a raíz de ese momento empezamos a hacer visible la campaña”, asegura Jennifer Orgaz, coordinadora de Cruz Roja Juventud en Ávila.
‘El juguete educativo’ se trata de una campaña anual, sin embargo, el punto “más álgido es ahora”. Sobre todo, los meses de noviembre y diciembre. “Estamos recogiendo en muchísimos sitios y eventos, tanto en Ávila capital como en las asambleas comarcales, que son localidades donde tenemos sede en la provincia”, explica Orgaz.
Esas aambleas comarcales están ubicadas en Arenas de San Pedro; Arévalo; Candeleda; Cebreros; El Barraco; Las Navas del Marqués; Piedrahíta y Sotillo de La Adrada. No obstante, hay otros ayuntamientos que colaboran con Cruz Roja Ávila en sus recogidas de juguetes como, por ejemplo, el de Maello.
Familias con dificultades
Cruz Roja Ávila conoce a numerosas familias en situación de vulnerabilidad en la provincia, gracias a sus proyectos, por lo que saben las dificultades de las mismas para sacar una sonrisa a los más pequeños de la casa. “El procedimiento que seguimos para valorar que familias son las que vamos a entregar los juegos y juguetes es con las que llevamos trabajando todo el año. Es decir, con programas como el de apoyo escolar sabemos quienes necesitan apoyo”, asegura Orgaz.
También otros departamentos de Cruz Roja hacen llevar la situación de algunas familias en situación de vulnerabilidad como, por ejemplo, los que desarrollan el programa de refugiados de la entidad. “Todas estas familias nos las derivan a nosotras y mediante una valoración les hacemos la entrega de los juguetes”, explica. Asimismo, otros padres son derivados de otras entidades sociales como Cáritas.
En los últimos días Cruz Roja Juventud está elaborando lo lotes que van a entregar a las familias, donde suelen introducir “dos o tres juegos”, “siempre no bélicos, no sexistas y nuevos”. Un proceso “muy meditado” en el que, con ayuda de los voluntarios, van seleccionando las edades de los diferentes niños y niñas que van a recibir estos packs de juguetes. “Intentamos complementar cada lote como algo diverso, para que puedan jugar en familia. Damos mucha importancia a los juegos corporativos o de mesa”, señala.
Recogidas
Para conseguir una sonrisa a esos 720 niños y niñas en situación de vulnerabilidad, Cruz Roja Ávila necesita la colaboración de entidades y empresas privadas, donde se realizan las diversas recogidas de juguetes. Durante esta edición de la campaña, la asociación ha estado presente en el partido del Óbila Club de Basket contra Corinto Gijón Basket; el Torneo de Navidad de Futsal,organizado por Zasport; partidos de Rugby Ávila; en el centro comercial El Bulevar, la Escuela Nacional de Policía o Mutua Universal.
Además, también hay donaciones particulares que “van a las diferentes oficinas” de Cruz Roja para entregar sus juguetes, y realizan un acto que “aporta un montón”.
“El año pasado aumentó bastante el número de familias que demandaron formar parte de este proyecto por el tema de la pandemia. Hubo mucha gente que se quedó sin trabajo y priorizan otros gastos antes que los juguetes. Sin embargo, este año el número de niños y niñas se mantiene. Ni ha bajado ni ha aumentado respecto al 2020), asegura Orgaz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41