Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
A la vuelta de vacaciones varios alumnos del colegio de El Barco de Ávila no podrán acudir a clase en el autobús escolar, como han hecho hasta ahora porque se les eliminado del transporte. La Dirección Provincial de Educación lo justifica en que viven a menos de dos kilómetros, pero no explica por qué durante el primer trimestre han podido utilizarlo.
“No se pueden realizar las cosas de un día para otro y sin una justificación. Las familias tienen sus tareas planificadas y esto ocasiona graves trastornos”, ha manifestado José Carlos Noya, padre de dos alumnas afectadas y representante en el Consejo Escolar del CEIP Juan Arrabal.
“Si no se cumplía con las condiciones para obtener dicho servicio deberían haberlo dejado claro desde un principio y no realizarlo para ahora, de repente, anularlo”, ha lamentado, después de que, poco antes de comenzar las vacaciones, se le haya comunicado que no pueden tener transporte escolar.
Los padres afectados han recibido una notificación en el que les comunica que a partir del 10 de enero los escolares no podrán utilizar el transporte escolar en dos paradas, pero “no se especifica en base a que normativas se suspenden”, explica el padre. En la notificación se habla de requisitos de distancia al centro, pero “en la normativa que rige el transporte escolar de la Junta de Castilla y León EDU/926/2004, según la que está expuesta en el Portal de Educación, no viene especificado ningún requisito de distancia al respecto”.
“El requisito de distancia –explica- viene especificado en la normativa EDU/1773/2009, de 28 de agosto la cual afecta para recibir ayudas para sufragar los gastos que les supone desplazarse, por sus propios medios, al centro escolar o bien a la parada más próxima de la ruta escolar, pero no para el transporte escolar del cual estamos hablando en este caso”.
Después de un trimestre
Según la normativa EDU/926/2004, que rige el transporte escolar, los directores de los centros docentes deben elevar una propuesta antes del 2 de julio con una relación de los alumnos a transportar, localidad, rutas y paradas que se van a realizar, y antes del 31 de julio, la Dirección Provincial de Educación debe emitir un informe favorable a la Inspección educativa. “Si dicho informe se aprobó, ¿por qué ahora, a la finalización del primer trimestre se procede a la anulación de los citados servicios?”.
Consultada la Dirección Provincial de Educación de Educación, explican que la organización del transporte escolar es para alumnos de enseñanzas obligatorias cuyos domicilios estén en municipios diferentes de la ubicación del centro y, en todo caso, a más de dos kilómetros de distancia, y se asegura que en este caso “la utilización del transporte por los alumnos de las urbanizaciones de El Barco de Ávila no ha contado con la autorización expresa de la Dirección Provincial como reserva de plaza”.
Protcolos Covid
Aparte de esto, Educación explica que ahora “desde el centro escolar se ha observado que la utilización de este transporte por estos alumnos ha supuesto que no hubiese asientos suficientes para todos y que, por lo tanto, no se pueden cumplir los protocolos Covid de que cada alumno utilice el mismo asiento. si unas veces van unos y otras veces otros”.
Por tanto, “con el fin de mantener el adecuado rigor en las normas de prevención de la propagación de la pandemia”, el centro docente ha comunicado a las familias cuyos domicilios están dentro del municipio de El Barco de Ávila, en un radio de dos kilómetros que “no están autorizados a la utilización del transporte escolar”.
María | Martes, 28 de Diciembre de 2021 a las 10:19:47 horas
No es pretender que el metro pare en nuestra casa. La cuestión Juan Carlos es que el autobús pasa por la puerta de nuestra casa. Pero nos han dejado sin servicio de la noche a la mañana. Sin mayor explicación y sin darnos otra alternativa
Accede para votar (0) (0) Accede para responder