Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Los complementos para el entrenamiento son aquellos equipos que facilitan o potencian los efectos del ejercicio. El objetivo de estos es que el deportista obtenga los mejores resultados.
El electroestimulador es un dispositivo que simula los impulsos del sistema nervioso central por medio de descargas eléctricas, esto hace que los músculos se contraigan y tengan un efecto similar al del entrenamiento físico.
El uso de un electroestimulador por sí solo no es conveniente, pero complementar el entrenamiento con estas descargas eléctricas puede potenciar los resultados y optimizar el efecto del ejercicio.
¿Cómo entrenar con un electroestimulador?
Si realizas un entrenamiento físico en un gimnasio y con una planificación adecuada, mejora tu rendimiento con un electroestimulador para ver mejores resultados y con mayor rapidez.
A continuación mostramos algunas recomendaciones:
- Para que el electroestimulador sea efectivo, es necesario utilizarlo durante el entrenamiento. Es incorrecto usarlo antes o después.
- Nunca se debe usar en exceso, lo que se recomienda es colocarlo en el cuerpo durante unos 20 minutos de entrenamiento intenso y no hacerlo más de 2 veces a la semana.
- Al igual que cualquier programa de entrenamiento, al comienzo el electroestimulador debe usarse con baja intensidad e ir aumentando paulatinamente.
- Es importante elegir el modelo adecuado, que esté diseñado para el uso que se le quiera dar.
Los mejores modelos de electroestimuladores
- Electroestimulador Compex Fit 1.0. Se trata del modelo ideal para entrenar una o 2 veces por semana. Tiene 10 programas de entrenamiento y 4 canales. Con este dispositivo se pueden tonificar los músculos, levantar los glúteos, mejorar el rendimiento y mucho más.
- Electroestimulador Compex Fit 2.0. Este modelo viene con 8 electrodos, 4 de ellos con una medida de 5 x 5 cm y otros 4 con el doble de tamaño. Con este electroestimulador se mejora la fuerza en un 27%, comparado con un entrenamiento sin el dispositivo.
- Electroestimulador Compex Fit 3.0. Este electroestimulador tiene 9 programas fitness, 8 programas para el alivio del dolor muscular, 2 programas de recuperación y un programa de rehabilitación. Se trata de un dispositivo muy completo, muy eficaz y con una tecnología que proporciona un complemento perfecto para el entrenamiento.
- Electroestimulador Compex Fit 5.0. Con este equipo se obtienen 15 programas de entrenamiento, los cuales potencian los resultados del ejercicio físico. Su tecnología avanzada hace que se adapte a cada músculo, proporcionando un efecto personalizado. Cuenta con 2 canales de estimulación inalámbrica, con lo que se consigue el máximo de comodidad y eficiencia.
Existen en el mercado muchos otros modelos, mira otras opciones aquí si quieres conocer otros modelos de electroestimuladores que ofrezcan otros usos, como por ejemplo, para fisioterapia.
¿Cuáles son los beneficios del uso del electroestimulador?
- Aumento de la fuerza. Esto es consecuencia de la estimulación intensa sobre el músculo. Las descargas eléctricas estimulan una mayor cantidad de fibras que las involucradas en el movimiento natural del cuerpo, es por ello que el desarrollo muscular es superior, por lo tanto, crece la fuerza.
- Aumento del tono muscular. La acción de la electroestimulación hace que los músculos obtengan un mayor tono, provocado por el desarrollo muscular y la intensidad que se logra.
- Menor incidencia de lesiones. La estimulación con electrodos consigue una alta intensidad del entrenamiento sin comprometer las articulaciones, los tendones y los ligamentos. Por eso es menos probable sufrir lesiones.
- Disminuye la fatiga muscular. El entrenamiento con electroestimulador no agrega cansancio, lo que significa que se obtiene una alta intensidad con menos fatiga muscular.
- Mejor capilarización. Con la estimulación eléctrica, la irrigación sanguínea mejora y con eso el desarrollo muscular, lo que potencia todo el entrenamiento y optimiza los resultados.
- Disminución del dolor. Está comprobado que el uso del electroestimulador reduce el dolor muscular de manera importante, es por eso que estos dispositivos tienen un gran uso en fisioterapia.
El electroestimulador en la fisioterapia
Además de ser usado para entrenamiento físico, los electroestimuladores tienen usos en la fisioterapia:
- Reducción del dolor. El efecto analgésico de la electroestimulación no solamente ocurre durante el entrenamiento, sino que también sirve para controlar el dolor después de una lesión.
- Aumentar el rango de movimiento. El uso del electroestimulador, con supervisión del fisioterapeuta, logra alcanzar o mantener rangos de movimiento más amplios. Esto es muy importante en la rehabilitación después de un accidente, en personas mayores o después de un tiempo prolongado de inmovilidad.
- Estimulación postquirúrgica. En algunos casos se requiere una estimulación muscular, de esta manera se reducen los riesgos de trombosis venosa. Con un electroestimulador se puede obtener una estimulación adecuada del músculo, como si el paciente estuviera caminando o moviéndose.
Recomendaciones y consejos para el uso del electroestimulador
El uso del electroestimulador no provoca cansancio, por lo tanto, no hay un riesgo de usarlo en exceso. Lo ideal es seguir las recomendaciones de los profesionales y no sobrepasar los 20 minutos de uso, aunque se sienta que se puede resistir más.
Determinar el voltaje correcto de acuerdo con el objetivo es muy importante. Se aconseja consultar con un experto en este sentido, ya que no será igual estimular el músculo para aumentar el tono muscular que para aumentar la fuerza.
Siempre se debe comenzar con un bajo nivel de intensidad, aun si se está bien entrenado físicamente, si nunca has usado electroestimulación o si se lleva mucho tiempo sin usarlo, en todos los casos será conveniente comenzar suavemente.
Para el alivio del dolor y su uso en rehabilitación, es indispensable que sea aplicado por un fisioterapeuta profesional. Este tipo de tratamiento debe ser planificado teniendo en cuenta la lesión, los grupos musculares y el voltaje requerido.
La elección del modelo a comprar será determinante para conseguir los resultados deseados. En el mercado hay muchas opciones, lo ideal es consultar un comparador de productos para analizar las características de cada modelo de electroestimulador.
La comodidad del aparato es algo muy importante, se aconseja elegir un equipo que no pese mucho, que tenga buen sistema de sujeción y que se pueda usar para correr o para entrenar con intensidad.
Un electroestimulador bien elegido será el complemento perfecto para lograr el resultado deseado en los entrenamientos físicos.