Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025

La Mancomunidad Municipal Barranco de las Cinco Villas ha solicitado su exclusión del expediente de declaración como paraje pintoresco, 46 años después del inicio de esta tramitación, debido al "agravio" y el "lastre" que asegura que sufren sus municipios.
Las localidades afectadas son Cuevas del Valle, Mombeltrán, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle y Villarejo del Valle, que integran esta mncomunidad municipal, presidida por la alcaldesa de San Esteban del Valle, Almudena García, quien ha explicado que esta decisión fue adoptada durante la última asamblea ordinaria, celebrada el 20 de diciembre.
Durante la misma, sus integrantes acordaron pedir su exclusión del expediente de declaración del valle como paisaje pintoresco, al entender que se trata de una norma que "no está en vigor, por no haberse resuelto la incoación del expediente administrativo" y les está "perjudicando".
El 26 de agosto de 1975 fue cuando se publicó en el BOE la resolución de la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, del 17 de julio de ese mismo año, acordando "tener por incoado expediente de declaración de Paraje Pintoresco a favor del Valle de las Cinco Villas en Ávila".
El artículo 12.3 de la resolución establece que el procedimiento de declaración como BIC habría de resolverse "en el plazo de 24 meses, a partir de la fecha de incoación" y que en caso contrario caducaría el expediente.
Asimismo, señala que el artículo 16 establece que la declaración de un BIC, en todo o en parte, "únicamente podrá dejarse sin efecto siguiendo los mismos trámites establecidos para su declaración".
Más de 46 años
La presidenta de la mancomunidad recuerda que ya han transcurrido más de 46 años desde la incoación, "sin que hasta la fecha esté resuelto el expediente y por tanto esté declarada la figura de protección adaptada a la Ley vigente.
Por ello, considera que se debería entender "caducado el expediente y la protección inexistente", ha sostenido Almudena García, quien ha añadido que en estas casi cinco décadas "ninguna administración pública ha invertido dinero alguno en mejorar" su Valle "por el hecho de estar incoado dicho expediente".
"Nunca se ha convocado ninguna línea de subvención para los ayuntamientos ni para los particulares, jamás una subvención directa para mejorar nuestro entorno, nuestras calles, nuestras fachadas...", ha explicado la alcaldesa de San Esteban del Valle.
En esta línea, la regidora ha hecho hincapié en que "nunca" se haya instalado "cualquier tipo de señalización turística del paraje pintoresco" y "nunca se ha promovido ningún tipo de promoción turística para estos municipios" que, por el contrario, "sí están sometidos a la doble lectura de todos los proyectos de obra que se promueven en el ámbito de actuación de los cinco municipios" que conforman el Valle de las Cinco Villas.
Según ha indicado, actualmente estos municipios se rigen por la Ley y el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, sus normas urbanísticas y subsidiarias y, a mayores, por el dictamen de la Comisión de Patrimonio Cultural de Ávila.
Retrasos
"Someter nuestros proyectos al dictamen de esta comisión supone retrasos y requerimientos en el mejor de los casos, pero también informes desfavorables sobre proyectos que a priori nuestros técnicos informan favorablemente", ha explicado García, quien lamenta que esta situación suponga "un lastre" para estos municipios.
Por ello, la presidenta de la mancomunidad ha expresado su "preocupación" ante la posibilidad de que los fondos europeos "pasen de largo por estos pueblos" como consecuencia de esta situación.
García ha indicado que ante esta situación, los ayuntamientos "siguen redactando" sus proyectos, porque aseguran no querer quedarse "anclados en el siglo XX", porque el cambio climático "necesita actuaciones locales además de políticas globales" y quieren que sus pueblos "evolucionen y se desarrollen de forma ordenada", además de que necesitan "ahorrar costes".
Tras recordar igualmente que no quieren seguir perdiendo población, la presidenta de la mancomunidad ha apuntado que la actual situación es "un lastre y un castigo para el conjunto de los cinco municipios" y el "clamor popular" de sus habitantes y los ayuntamientos es "de rechazo frontal a esta figura de protección cultural, que no nos aporta nada y hace mucho daño" a sus economías.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80