Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Reunión para analizar la situación epidemiológica en la Delegación de la Junta en Ávila.Si los datos epidemiológicos en Ávila crecen, con 213 contagios notificados en un día, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad ha avisado que las Navidades “van a volver a ser complicadas” por los efectos de la Covid y llama a “evitar eventos multitudinarios que no sean imprescindibles”.
Este jueves se han notificado 213 casos confirmados, que es la cifra más alta en todo el año salvo un día, el 16 de enero, cuando hubo 224 contagios. Los brotes activos suben en cinco en la última jornada y suman 72, mientras que los casos vinculados a ellos son 129 más y superan el millar: 1.012.
La tasa de incidencia a 14 días en Ávila se eleva a 934 casos por 100.000 habitantes, que supone 100 puntos de incremento en un día. “Las provincias que empieza con malos datos, como nos ocurre a nosotros, nos recuperamos, mientras que los que empiezan con datos buenos les acaban llegando los malos”, ha dicho el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto. “En definitiva, que en ningún momento podemos bajar la guardia y tenemos que seguir insistiendo en todas las medidas”, ha dicho.
Ha destacado que en municipios como Arévalo o San Esteban del Valle “han mejorado sensiblemente respecto a las semanas anteriores”, “lo mismo que ocurrió en Tiñosillos”, mientras que hay otros en los que “la situación sí que es preocupante porque se ha disparado la incidencia en localidades como La Adrada, San Bartolomé de Pinares, Sotillo de la Adrada y Cebreros, que cuentan con una tasa de incidencia por encima de la media.
“No vamos a ver brotes especialmente altos, no tenemos ninguno nuevo”, pero “sí tenemos muchos brotes nuevos de pequeña magnitud”, ha asegurado.
Brotes sociales
En esta situación, ha pedido “evitar eventos multitudinarios que no sean imprescindibles”, al estar asociados a brotes vinculados a eventos sociales.
“En la última semana, y lo que estamos viendo en este caso y en los anteriores es que se nos dispara la tasa de incidencia, casi siempre vinculado con algún acontecimiento o evento multitudinario. Nos está pasando en la primera ola, la segunda y la tercera, y nos ocurre con ésta”, ha manifestado.
“Por eso -ha añadido- quiero seguir insistiendo en que ahora que han llegado las fechas navideñas, aquellos eventos multitudinarios que no sean imprescindibles, la prudencia nos obligaría a la medida de lo posible a ser cautos y suspenderlos o celebrarlos, en cualquier caso, extremando las medidas de precaución en todo lo que sea eventos al aire libre”, y que si hay “masificación” que “la gente lleve la mascarilla”.
González Maroto ha reiterado que en “todas las reuniones en espacios cerrados y bares es imprescindible el uso de mascarilla”, y “solo” debe quitarse “en el momento puntual de beber o comer, pero el resto del tiempo con mascarilla”.
“Cuando hablamos con un interlocutor que tengamos a menos de un metro y que, en muchos casos, no es un miembro de nuestro núcleo de convivencia, sino que es un familiar de otro núcleo de convivencia”, deben observarse especialmente las medidas, porque es “donde principalmente se nos disparan los contagios”.
Navidades complicadas
“La velocidad” de transmisión “es muy elevada” y “hay que seguir extremando las precauciones”. El jefe de Sanidad ha dicho que “van a volver a ser unas navidades complicadas”.
“Probablemente no es la sensación que teníamos hace un mes o mes y medio, pero es la realidad que estamos viendo todos”, ha manifestado, ya que las reuniones familiares de Nochebuena o Nochevieja no serán iguales. “Ya han caído algunos familiares que no van a poder venir porque han salido positivos y lo mismo en reuniones de amigos, por eso tenemos que seguir insistiendo en que el virus circula con bastante velocidad, y lo que tenemos que hacer es ser muy muy prudentes”, ha aseverado.
“Incluso siendo prudentes veremos que cuando estemos en enero los datos serán peores de los que tenemos ahora”, por eso “lo importante es que si crecen, crezcan de una manera suave, que no se disparen, porque al final repercute en nuestras reuniones familiares, de amigos y laborales”, ha dicho.
“Y lo importante es controlar la posible la propagación y el nivel de vacunación que tenemos, que es nivel bastante elevado, tanto en población general como ahora en los niños”, ha señalado. “Las vacunas nos ayudan mucho, pero por sí solas no son suficientes para contener la pandemia, por lo que es importante que cada uno de nosotros pongamos todo de nuestra parte”, ha dicho el responsable de Sanidad.
![[Img #123537]](https://avilared.com/upload/images/12_2021/6798_indica_22dic.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42