Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El principal atractivo de Ávila se concentra en su casco antiguo. Su extensión es bastante reducida y además los puntos turísticos más emblemáticos se sitúan a una distancia relativamente reducida. Esto es una gran noticia porque es uno de esos destinos que son especialmente fáciles de cubrir a partir de una visita exprés de un día (aquí puedes ver algunos Free tours en Ávila).
A continuación te contamos cuáles son estos focos de interés y por qué son puntos obligatorios. ¡Toma nota!
Muralla de Ávila
Sus murallas constituyen uno de sus principales sellos de identidad. Estas reliquias son uno de los elementos más interesantes de su arquitectura y de hecho son uno de los puntos de atracción turística más conocidos. Recorrerlas es toda una experiencia, especialmente si se camina por los más de 1700 metros del adarve abierto al público. El acceso al recorrido supone un coste de 5 euros.
Catedral de Ávila
Si hablamos de construcciones arquitectónicas la Catedral de Ávila es uno de los puntos más destacados. Aunque a priori no pueda resultar tan llamativa como algunos otros edificios religiosos de Castilla, posee un legado histórico importante. ¿Sabías que fue la primera catedral gótica que se levantó dentro de nuestro país? Su construcción estuvo inspirada en el primer templo gótico de la historia, la Basílica de San Denís. Si tienes tiempo, echa un vistazo a su interior pero si planeas hacerlo, ten en cuenta que su entrada cuesta 5 euros.
Monasterio de Santo Tomás
Se construyó hacia el final del siglo XV. En su interior cuenta con un retablo de Berruguete y también preserva el sepulcro del infante Don Juan, varón de los Reyes Carólicos. Además cuenta con tres claustros bastante populares: El claustro de los Reyes, el claustro del noviciado y el claustro del Silencio de los Difunso.
Iglesia de Santa Teresa
Esta emblemática construcción de estilo barroco se asienta sobre los cimientos de la propia casa en la que se crió Santa Teresa. En la actualidad el espacio se integra con la estructura del convento de las carmelitas.
Plaza del Mercado Chico
Es uno de los puntos de ebullición del centro de Ávila. La plaza porticada alberga el ayuntamiento de la ciudad y se convierte en el escenario de una gran cantidad de eventos y ferias. Pasear por ella y sus inmediaciones es una de las cosas que sin duda debes hacer.
Basílica de San Vicente
No podríamos repasar las iglesias más relevantes de la ciudad sin reparar en esta basílica. Es uno de los enclaves más antiguos de la ciudad. Inmediata a la Puerta de San Vicente, en ella podemos encontrar una fusión magistral entre el románico y el gótico. Sus gigantescas dimensiones (sobrepasa los 66 metros de longitud) es otro los motivos por los que se considera una de las edificaciones más representativas de la historia de Ávila.
Torreón de los Guzmanes
Aunque las murallas de la ciudad cuentan con diferentes torres, el Torreón de los Guzmanes no forma parte de su estructura. En realidad es un torreón civil que se puso en pie hacia el siglo XVI que se convirtió en uno de los lugares de residencia de Alfonso II. Con una estructura de base cuadrada su estética renacentista se materializa a través de una sillería y una mampostería impresionantes. Hoy se ha convertido en la sede de la Diputación Provincial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15