Su presentación, amparada por la patronal abulense, ha contado con la presencia, entre otros, del presidente de CEOE Ávila, Juan Saborido, y el presidente de la Diputación, Carlos García, además de otros representantes públicos y empresariales.
Empleando el nombre de Grama (Generación de Recursos Agrarios Medioambientales y Alimentarios),que wes "una planta resistente, autónoma y emprendedora, que al mismo tiempo se multiplica", los impulsores de esta plataforma pretenden reunir en torno a ella a las empresas relacionadas con algún eslabón de la cadena agroalimentaria.
Dicha plataforma está dirigida por la empresaria Cristina Díaz, quien se ha mostrado dispuesta a conocer las necesidades de las empresas del sector, apostando por la innovación y la sostenibilidad, tratando de crear sinergias.
En este sentido, ha indicado que tratarán de estar presentes en el Plan Territorial de Fomento Industrial de Ávila y su entorno.
Una necesidad
Por su parte, el presidente de CEOE Ávila, Juan Saborido, se ha referido a la necesidad que tenía el sector de crear una plataforma de estas características que “vele por la agricultura, la ganadería y por toda la cadena de valor", tratando de que “todos” formen parte del “mismo proyecto”.
El presidente de la Federación Agraria Abulense, Alberto Pascual, ha subrayado que el sector primario en la provincia fue el que más creció en 2020, con un 4,7%, aportando un 3,5% al PIB, lo que supuso la cifra más elevada desde hace casi dos décadas.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Panaderos de Ávila, Ángel Rodríguez, ha incidido en la trascendencia que este sector en la provincia, de manera que Grama puede contribuir a mejorar aspectos como la innovación, la reducción de costes y la posibilidad de compartir experiencias.
Sotillano | Miércoles, 22 de Diciembre de 2021 a las 00:54:41 horas
Demasiado tufo a PP. La directora es concejala del PP en Sotillo de la Adrada…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder