Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila y Cáritas Diocesana han renovado su compromiso de trabajo conjunto para ofrecer alojamiento a personas en situación de vulnerabilidad en el Hogar Santa Teresa, dependiente de la institución diocesana, que durante este 2021 ha duplicado sus usuarios.
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el delegado episcopal de Cártias Diocesana de Ávila, Antonio Nicolás, han rubricado este convenio por el que el Consistorio abulense aporta 28.000 euros destinado al mantenimiento del Hogar Santa Teresa.
Hasta el 30 de noviembre de este 2021 han pasado 1.716 personas por el albergue de transeúntes de Santa Teresa de Cáritas Diocesana. Una cifra “muy significativa” en “una ciudad como Ávila, subsidiaria de Madrid o de las grandes urbes como Valladolid”, según ha señalado el delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Ávila.
Para el alcalde, el convenio sirve “para poder prestar el mejor servicio a todos aquellos que no tienen hogar en nuestra ciudad, o aquellas que por distintas circunstancias no tienen donde dormir y necesitan un techo”. Y gracias a él, “no hay nadie que duerma en las calles, siempre que quiera un techo”.
Este convenio también incluye el trabajo que realiza Cáritas, facilitando los procesos de inserción y recuperación de las personas sin hogar, en el marco del programa de atención sociosanitaria destinado a personas sin hogar de Cáritas Diocesana.
"Personas que no tienen cubiertas las necesidades básicas"
Nicolás ha asegurado que en la capital abulense hay “muchas personas que no tienen cubiertas las necesidades básicas”, y esto se refleja en el aumento los servicios de Cáritas. Respecto al Hogar Santa Teresa, se han visto obligados a reducir el número de usuarios y “reconvertir” las habitaciones para que fueran individuales, y así “evitar cualquier problema. De hecho, para poder ayudar al aumento de estas personas se ha realizado varios convenios con tres hostales de Ávila con el objetivo de que “nadie se quede en la calle y para que nadie se quede sin comer”.
Con 10.000 intervenciones
Estas 1.716 personas “suponen en cuanto a número de intervenciones en alrededor de 10.000 comidas, desayunos, cenas, lavados de ropa y demás”, ha explicado Nicolás. Por otro lado, “el ropero está funcionando de una manera muy fehaciente; el servicio de Empleo y Asesoramiento también; las viviendas sociales con personas con desestructuración están ocupadas”, señala.
En este sentido, tanto el alcalde de Ávila como el delegado de Cáritas Diocesana han agradecido la generosidad y solidaridad de los abulenses, así como de las empresas privadas e instituciones públicas a la hora de dar respuesta a las necesidades de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15